Castelló: El Dr. Julio García recoge la evolución de la medicina provincial a través de la historia del COMCAS


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/5/228050_144635/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/5/228050_144635/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 23-05-2024
El Dr. Julio García recoge la evolución de la medicina provincial a través de la historia del COMCAS

El doctor Julio García Guerrero presentó ayer en el Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS) un libro que recoge la historia de la institución desde su constitución en 1898. El acto fue presentado por el presidente de la institución médica, Carlos Vilar, y la diputada de Cultura, Marisa Torlà.
El libro de la "Historia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Castellón (1898-1978)" ha sido editado por la Diputación de Castellón y, en su presentación el doctor Vilar, resaltó el trabajo de investigación en la historia de la institución realizado por el doctor García Guerrero, porque permite pre-servar la historia de una institución secular, que el año pasado cumplió 125 años de existencia. Al tiempo que le animó a completar el período que va desde 1979 hasta el momento actual.
La diputada provincial de Cultura, Marisa Torlá resaltó que este libro “enrique-cerá el conocimiento y aprecio por la historia médica de Castellón”. Añadió que desde la Diputación de Castelló “aportamos nuestro granito de arena, facili-tando la edición de este libro a través del Servicio de Publicaciones provincial, fieles a nuestro compromiso con la cultura, la excelencia y el legado histórico”. Indicó que el libro “da visión exhaustiva de la historia médica de Castellón y será una herramienta educativa para futuras generaciones”.
García Guerrero agradeció el apoyo y respaldo recibido desde la Junta Directiva del Colegio, destacando el del doctor José María Breva. Apuntó que el libro se estructura en cuatro bloques definidos cronológicamente y que arrancan con un repaso histórico de la práctica médica en la ciudad, recogiendo los pri-meros pasos del asociacionismo médico, en los años previos a la formación del Colegio como consecuencia del decreto regulador de los Colegios Médicos en 1898. Un segundo capítulo abarca desde la constitución del Colegio hasta la Guerra Civil. Un tercer bloque de tres años, los del período de la Guerra Ci-vil. Y un cuarto y último bloqueen el que aborda el período de tiempo que va desde el final de la Guerra Civil hasta “la constitucionalización de la Ley de Colegios de 1974 que sucedió en 1978”. Asimismo, hay una serie de anexos con datos, entre otros, de la evolución de la colegiación.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana