Plana Alta: El GAL Maestrat Plana Alta propicia la llegada de 3,1 millones de Europa para crear 100 proyectos empresariales
Castelló: Reflexión sobre la salud mental en la era digital en Espaitec

Espaitec, el Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I, ha organizado una nueva edició de «La Clau... de la Innovació», una jornada con un formato inspirado en el programa de televisió La Clave de José Luis Balbín, en la cual se abordan temas de actualidad vinculados a innovación, tecnología y desafíos de la sociedad a través de espacios de conversación y reflexión compartida desde una perspectiva de 360°. Concretamente, en esta sexta edició se ha profundizado en el impacto de las nuevas tecnologías y la digitalización en la salud mental de la sociedad.
El evento comenzó con la actuación musical de los raperos Zeta y Dela, quienes ofrecieron una perspectiva artística sobre los temas a tratar, creando un ambiente reflexivo para los asistentes. Posteriormente, se proyectó un breve documental para explorar los efectos de la digitalización en la salud mental, proporcionando un marco informativo y visual que sirvió de preámbulo para dar paso al debate central del evento.
La periodista Julia Mesonero y el director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín, moderaron el debate en el cual participaron destacados profesionales como Abel Baquero, psicólogo en la Fundació Amigó; Rafael Mora, jefe del Área de Salud Mental del Hospital Provincial de Castelló; Diego Hidalgo, sociólogo y autor del Manifiesto Off; y Oliver Tauste, miembro del Cuerpo Nacional de Policía y autor de Internet negro.
Uno de los puntos centrales del debate fue el aumento significativo de problemas de salud mental entre los jóvenes debido al exceso de uso de nuevas tecnologías. En este sentido, Baquero afirmó que la constante exposición a las redes sociales y la dependencia de los dispositivos digitales han generado un impacto negativo en el bienestar psicológico de los adolescentes.
Respecto a las iniciativas que se pueden llevar a cabo para educar a la población sobre un uso responsable de las tecnologías, Tauste señaló que es fundamental implementar programas educativos desde edad temprana que incluyan el desarrollo de competencias digitales y el fomento de hábitos saludables en el uso de dispositivos.
Por su parte, Hidalgo expuso los beneficios que puede suponer la desconexión digital, destacando cómo esta práctica puede mejorar significativamente la salud mental y el bienestar general de las personas.
Asimismo, se recalcó la importancia de la colaboración entre profesionales de la salud mental y otras personas expertas. Mora subrayó que esta sinergia es esencial para abordar de manera integral los problemas derivados del uso excesivo de la tecnología.
El evento, que cuenta con la colaboración de la Conselleria d'Educació, Universitats i Ocupació, concluyó con un intercambio de ideas y experiencias entre ponentes y público. A través de esta jornada, Espaitec se posiciona como referente en la divulgación de la innovación y el bienestar social.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana