Plana Alta: El GAL Maestrat Plana Alta propicia la llegada de 3,1 millones de Europa para crear 100 proyectos empresariales
Castelló: La Universitat Jaume I rinde homenaje a la cultura africana con la exposición «África en la UJI. Fondos bibliográficos»
La Cátedra UNESCO de Esclavitudes y Afrodescendencia y la Biblioteca de la Universitat Jaume I han inaugurado la exposición «África en la UJI. Fondos bibliográficos», una muestra bibliográfica organizada con motivo de la celebración, el 24 de enero, del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes que invita a explorar, desde múltiples perspectivas, el legado de la cultura africana presente en los fondos de la Biblioteca de la UJI.
La presentación de la exposición ha sido a cargo de la vicerrectora de Responsabilitat Social, Políticas Inclusivas e Igualdad, Elsa González, y el director de la Cátedra, José Antonio Piqueras. Según han explicado, la muestra ofrece una cuidada selección de libros y recursos que abordan temas como la historia, la cultura, el arte, los lenguajes y saberes tradicionales, la música, los viajes de exploración y la literatura africana moderna.
Así, la exposición no solo invita a descubrir la riqueza de África, sino también a reflexionar sobre las contribuciones de los afrodescendientes a escala global, un homenaje literario que pretende reconocer el poder de la cultura como puente entre las comunidades y su papel en la construcción de un futuro inclusivo y diverso.
La muestra «África en la UJI. Fondos bibliográficos» se puede visitar en la sala de exposiciones de la Biblioteca de la UJI hasta el 7 de febrero.
La Cátedra UNESCO de Esclavitudes y Afrodescendencia de la Universitat Jaume I tiene por objetivo la investigación y la difusión de las condiciones históricas que dieron lugar a la esclavitud y su impacto en la cultura occidental, con un legado de racismo y discriminación que enlaza con nuevas formas de sometimiento y exclusión.
La Cátedra incluye entre sus objetivos el análisis y la difusión de los problemas actuales relacionados con la exclusión racial en el contexto de las actuales condiciones migratorias Sud-Norte, invitando a la reflexión sobre la creación histórica de estereotipos a partir de la esclavitud africana y su legado.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana