Castelló: Compromís alerta que los resultados del Plan de Empleo confirman el control político del PP en las contrataciones


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/243947_156561/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 05-05-2025
Compromís alerta que los resultados del Plan de Empleo confirman el control político del PP en las contrataciones

Compromís per Castelló ha trasladado públicamente su preocupación por los resultados y el diseño del Plan Propio de Empleo Temporal del Ayuntamiento, tras comprobar que el peso de la parte subjetiva del proceso ha aumentado de forma significativa y que las puntuaciones finales en la categoría de administrativos muestran un claro desequilibrio respecto a los méritos objetivos. La formación ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación para exponer los hechos, con declaraciones del portavoz municipal, Ignasi Garcia, y la presencia de los concejales Pau Sancho y Vera Bou.



Según ha explicado la coalición, este año se han modificado los criterios de selección de este programa de ocupación destinado a personas en situación de vulnerabilidad. Concretamente, el peso de la entrevista personal ha pasado de 50 a 80 puntos, dentro de un total de 200, mientras que la baremación de los méritos objetivos se ha reducido de 150 a 120 puntos. Esta nueva ponderación, aprobada por el gobierno local, incrementa notablemente el margen de discrecionalidad en la selección del personal.



El caso concreto de la categoría de administrativos ha encendido las alarmas. Las 14 personas seleccionadas han obtenido exactamente la misma puntuación máxima en la entrevista (80 puntos), independientemente de los méritos objetivos que presentaban, mientras que otras aspirantes con mejores puntuaciones en este apartado han quedado fuera. Compromís recuerda que esta es además la categoría mejor remunerada de todo el programa, con un salario anual bruto de 32.000 euros, según recogen las bases oficiales.



"Compromís no queremos que el Ayuntamiento de Castelló vuelva a convertirse en un lugar donde para poder trabajar haga falta el carné del Partido Popular", ha afirmado Garcia. "Es especialmente llamativo que tras este cambio en los criterios sean justamente las 14 personas con la máxima puntuación en la entrevista las que entren, a pesar de la gran diferencia en méritos con otras aspirantes", ha añadido.



Desde Compromís han remarcado que los cambios introducidos por el PP rompen con los principios de transparencia e igualdad de oportunidades que habían caracterizado el Plan Propio de Empleo —antes conocido como Jornals de Vila— y que fue impulsado por los gobiernos progresistas como una herramienta para combatir la exclusión social y garantizar contrataciones justas.



A estas alturas, la composición del tribunal no figura publicada en la web municipal, y Compromís ha solicitado formalmente el acceso a las actas de puntuación para aclarar los criterios empleados por el mismo órgano.

Compromís ya alertó de irregularidades en otros procesos municipales

Desde la coalición señalan que este episodio se suma a una serie de procesos selectivos municipales que ya han sido objeto de crítica por su falta de garantías. Compromís denunció recientemente las graves irregularidades en la estabilización de plazas de clarinete y trompa de la Banda Municipal, donde dos miembros del tribunal puntuaron pruebas prácticas a las que no asistieron, y en las que no se respetó el anonimato de las personas aspirantes. En otro caso, la formación también alertó sobre la composición del tribunal del proceso selectivo de informática al que concurrió un concejal del gobierno del PP, con un tribunal formado mayoritariamente por personal subordinado. Ambos casos tuvieron que ser rectificados.

Compromís reitera, por ello, la necesidad de revisar el sistema de valoración y poner en marcha mecanismos que aseguren procesos selectivos más equitativos. En este sentido, Compromís ha anunciado que vigilará el desarrollo del plan y trasladará estas preocupaciones a los órganos municipales correspondientes.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana