Castelló: 120 propuestas, 500 artistas y 80 escenarios alientan las 48h de encuentro con la creación contemporánea de La Nit de l'Art de Castelló


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/243950_156564/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 05-05-2025
120 propuestas, 500 artistas y 80 escenarios alientan las 48h de encuentro con la creación contemporánea de La Nit de l'Art de Castelló

La Nit de l'Art de Castelló 2025 inicia la cuenta atrás para su 17ª edición, que se celebra este viernes, 9 de mayo, y el sábado 10 con una extensa puesta en escena a la que dan vida las más de 120 propuestas de una quincena de disciplinas artísticas y la participación de medio millar de artistas amateurs y profesionales.

Instituciones y artistas han escenificado este pistoletazo de salida de La Nit de l'Art 2025 en la fotografía de familia celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Castellón.

"Celebramos un año más esta fiesta de la cultura castellonense, que vive, como puede verse hoy aquí, un excelente momento; la cita es ya una seña de identidad para una capital, Castellón, que vive por y para la cultura", ha destacado la alcaldesa, Begoña Carrasco.

Por su parte, la concejala de Cultura, María España, ha apelado a la colectividad del proyecto de La Nit de l'Art: "Demuestra que la cultura la hacemos grande entre todos, y el respaldo popular es clave, es el aval que permite que estemos aquí, año tras año", ha dicho.

La ciudad se reencuentra con la creación contemporánea en una red escénica que integran hasta 80 escenarios urbanos -calles, plazas, galerías, teatros, museos, espacios culturales, asociaciones y estudios de artista- sobre la que desfilará una auténtica maratón de propuestas: "La Nit de l'Art acercará una cita diferente cada 15 minutos, que el público podrá ir descubriendo de forma libre, sin pautas y moviéndose únicamente por sus emociones, su curiosidad y sus ganas de descubrir y experimentar, creando su propia Nit de l'Art", explica Yvonne Bacas, directora de la cita.

Organizada por la Asociación de Arte Contemporáneo de Castelló (Asaco), cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Castelló y su Concejalía de Cultura, y de la Generalitat Valenciana a través del Consorci de Museus y de l'Institut Valencià de Cultura, además de la colaboración de la Diputación Provincial, Al Port y la Universitat Jaume I.

El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda ha destacado que en su línea de vertebración del territorio un año más el Consorci de Museus se suma a la Nit de l'Art y ha felicitado a la organización, a los creadores y artistas participantes por celebrar un año más una cita en la que la cultura se expande y contamina cada rincón de la ciudad promoviendo la participación de la ciudadanía desde todos los ámbitos, incluyendo la educación, como parte indispensable de un programa que busca dejar huella en las nuevas generaciones.

Teatro, danza, circo, música, exposiciones, performances e instalaciones, rutas guiadas, poesía, charlas y talleres, entre otras disciplinas, confluyen en esta edición que roza ya su mayoría de edad. Canales para explorar los sentimientos y las raíces, el valor del tiempo, la salud mental, la solidaridad tras la dana, la guerra de Gaza, la moda con conciencia, el feminismo, la arquitectura efímera, la creatividad sin límites o la huella de la crisis climática a través de las más de 120 acciones en cartel.

Desde el viernes, 9 de mayo, a las 17.00 horas y hasta la medianoche del sábado 10, inician rodaje dos jornadas casi ininterrumpidas de arte en la calle. Abierto, inclusivo, libre "y sumamente bello", asiente Yvonne Bacas. Esta es la ruta, cronológica y por escenarios, por La Nit de l'Art 2025.

Programación viernes 9 de mayo
Desde las 17.00 horas y hasta la medianoche, el arte bullirá en Castelló en la primera jornada de La Nit de l'Art. Cada 15 minutos emergerá una propuesta distinta. Varias interactuando con la calle, y el público, al mismo tiempo.

Así, a las 17.00 horas abrirán gran parte de las 64 exposiciones que nutren el programa. Entre ellas, la muestra colectiva 'Olas creativas' en el edificio Moruno de la plaza del Mar del Grau. El distrito marítimo -que triplica sus espacios- inaugurará también la exposición 'Ahir i vui dels dimonis del Grau' del colectivo Botafocs, en el Centro Cultural La Marina; o la muestra de 'Cultura y tradición marinera' del Museu de la Mar. La fotografía centra gran parte de la oferta expositiva, con 'White Hare' (fachada del Mercado Central); 'Artwithlight' o 'Venen corvos voando baixo' (Menador); o 'Estudio Sánchez' (ECO Les Aules) como ejemplos. Despegarán también, desde primera hora de la tarde, la exposición audiovisual 'Cendra' (Museo de Etnología); la de cerámica 'Narrativas de la Matèria' (calle Mealla y plaza de la Hierba); 'Caminante, otra experiencia en salud mental' (Hospital Provincial); o el triplete del Museu de Belles Arts: 'Daniel Vázquez Díaz y el arte nuevo'; 'Personajes y escenarios' y 'Centenario de Juana Francés: diálogo en cerámica', junto a las decenas de propuestas que recogen el trabajo de los talleres y estudios de artista que se suman a esta edición.

Las instalaciones 'Todo al rojo' de Fotolateras (Espai d'Art Contemporani), 'El Jardín B. Effect (Butterfly Effect' (Menador) y 'El proyecto Doloretes' (plaza Santa Clara, 17.30 horas) se unen al arranque más 'madrugador' de La Nit de l'Art.

Minutos antes de las seis de la tarde irrumpirá el primer pasacalle itinerante de la edición: 'Chirigota', de la Academia 3x4 (plaza de la Paz, Santa Clara, calle Caballeros y Las Aulas); al que seguirá a las 19.15 horas el espectáculo de circo ambulante 'Pilots' (calle Caballeros).

La calle seguirá llenándose de propuestas, desde las acrobacias de 'Rodolant Flashdance: un viaje por los 80' (calle Vázquez Mella); a las primeras de las 11 performances programadas: 'Sembrar horizontes' (18.00 horas, plaza de la Pescadería); 'Paranoid Night' (19.30 horas, desde plaza Tetuán); 'Gabinete poético' (20.00 horas, plaza de la Paz); 'Candimax Forte' (21.00 horas, Casino Antiguo); 'Book Jockey' (21.00 horas, claustro de la EASD); y 'Sempiterno, espiral de vida y muerte' (22.45 horas, patio del Museo de Etnología).

La danza emergerá con fuerza de la mano de 'Cruza Dos' (18.00 horas, Teatro Principal); de la propuesta en torno a la solidaridad tras la dana 'Tempesta de passos al crit del poble' (18.15 horas, plaza de la Paz; 18.45 horas, plaza Santa Clara; 19.15 horas, Cuatro Esquinas; 19.30 horas, Plaza Tetuán; y 18.45 horas, Huerto Sogueros); y 'Fuxir' (20.30 horas, Edificio Moruno).

La EASD Castelló inaugurará a las 18.00 horas su Mercadet de l'Art, la exposición 'Resigning Nature: redefiniendo el diseño con biomateriales y tecnología'; y la instalación 'Aquitectura efímera: Modelando la primera ciudad'; y acogerá su tradicional desfile de moda (20.00 horas).

Decenas de talleres transitarán por esta primera jornada de La Nit de l'Art, como el de torno de Matèria Col·lectiva (17.00 horas); 'Superheroínas del ecofeminismo' en el Colegio de Arquitectos (19.00 horas); o el taller vivencial 'Ressonàncies humanes' (19.00 horas, plaza Santa Clara).

También lo harán el teatro ('Fast and Furius', 22.30 horas, capilla de ECO Les Aules) y la música: con 'Nit de l'Art a l'Oest' (parque del Oeste, 20.00 horas); Elle Sax (Teatre del Raval; 20.30 horas); o la Coral Veus Atrevides (20.45 horas, calle Mayor), entre otras actuaciones.

Programación sábado 10 de mayo
Exposiciones, de fotografía, pintura y collage, escultura o audiovisual. Y Talleres, muchos y diversos, abrirán la programación del sábado. Desde las 11.00, el público podrá aprender a construir una cámara fotográfica con una lata de refresco en el taller de iniciación a la solarigrafía que acogerá el patio de ECO Les Aules; o bailar en el taller de danza que arrancará a las 11.30 en la plaza de Las Aulas.

A las 11.00 horas arrancarán las rutas de los 'Open Studios' para conocer el interior creativo de los 17 estudios de artista que participan en esta edición: Taller Collage de Dibujo y Pintura, Espai Creatiu Claudia de Vilafamés, Estudio de Sara Lloret, Espacio Take Away Contemporary Art y Poesía Vegetal en la ruta Magenta; Taller d'Art i d'Artista Paqui Fuster, Hospital Provincial de Castellón: experiencia artística en salud mental, El Taller de Eva, Estudi d'Art i Disseny Gràfic Jorge Ortiz, Taller Turquaz y El Gaucho de Barro Estudio Cerámico en la ruta Amarillo Cadmio; y Studio de Antoine Gozalbo con Jaime Sidro, Matèria Col·lectiva, Agustina Ortega Racó del Rebutjat, Beatriz Mon Estudio, Estudio de Luis Bolumar y Ana Vernia Art Studio, de la ruta Azul Cian.

A las 12.00 empezarán las visitas guiadas con la 'Ruta del Barrio del Arte' (desde plaza Fadrell), que recorrerá talleres, estudios y tiendas de arte para mostrar su día a día. Visitas guiadas que seguirán por la tarde, con propuestas como 'Un passeig per la historia del Grau', 18.00 horas; o 'Art funerari', en el cementerio municipal, 21.00 horas).

Vespertinos serán también los diferentes espectáculos de danza programados (18.30 horas y 19.15 horas, en Huerto Sogueros); las acciones de poesía ('Versos Sencillos', en la Asociación de Vecinos Raval de la Trinitat, y 'Nit de poesia' en el Edificio Moruno, ambas a las 20.00 horas); y las propuestas multidisciplinares como 'Grandeza' (Casa dels Caragols, 20.30 horas).

La Nit de l'Art completará en su segunda jornada la oferta de acciones performativas: con 'Vibra con tinta' (18.00 horas); 'Contemplaciones' (19.30 horas, Casino Antiguo); o La Nit de Gaza (20.00 horas, plaza de la Paz), entre otras.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana