Castelló: La Universitat d'Estiu de l'UJI profundiza en la relación entre la literatura americana y el cine


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 02-07-2025
 

La Universitat d'Estiu de l'UJI ha iniciado el curso «América literaria i América en la literatura i el cinema» en Benicàssim, con la participación de escritores y escritoras de prestigio como Rosario Raro, José Luis Corral, José Calvo Poyato, Rafael Dumett, Carmen Sánchez Risco, Alicia Giménez Barlett, Antonio Pérez Henares y Santiago Posteguillo.

El director del curso, Santiago Posteguillo, comenzó la jornada con la ponencia «El corazón de la literatura norteamericana», después de la inauguración presidida por la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro.

Posteguillo explicó que la idea de organizar este curso surgió de su experiencia en América, donde se dio cuenta de que España vive de espaldas a América, a pesar de los lazos culturales existentes. Con este curso buscan acercar a los participantes a las vivencias y experiencias del continente americano a través de la literatura.

Posteguillo profundizó en los estilos y autores destacados de la literatura norteamericana, abarcando desde la tradición indígena oral hasta el siglo XX, pasando por épocas como la colonial y la nacional. Destacó la diversidad cultural del continente y la calidad de la literatura norteamericana.

En la segunda parte de la jornada, la escritora Rosario Raro analizó los distintos significados del término «colonia» en una conferencia sobre su novela ambientada en Latinoamérica *Desaparecida en Siboney*. La autora ganadora del Premio Azorín propuso un viaje entre la Cuba colonial del siglo XIX y la Barcelona de la revolución industrial.

La última intervención de la mañana estuvo a cargo del historiador y escritor José Luis Corral, que habló sobre su experiencia como asesor en la película de Ridley Scott *1492: La conquista del paraíso*. Corral destacó las dificultades de la tarea de los asesores en películas históricas y compartió anécdotas del rodaje de la película.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana