Castelló: XarxaTec celebra su Asamblea General 2025 con importantes acuerdos, crecimiento récord y nuevas iniciativas estratégicas
Castelló: La provincia de Castellón recibe 280.000 euros del Consell para controlar el jabalí y evitar riesgos en las personas, daños en la agricultura y accidentes

La Generalitat Valenciana ha inyectado a la provincia de Castellón 279.918 euros para garantizar a 34 ayuntamientos de la provincia la financiación de los sistemas de control de la superpoblación del jabalí. La decisión adoptada por el Consell marca un punto de inflexión en las políticas de control de fauna "para resolver los problemas que PSOE y Compromís crearon al frente de la Generalitat con su ecologismo de salón".
Así lo ha denunciado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha puesto de manifiesto "los graves problemas creados por ambos partidos durante su etapa de gobierno que ahora venimos a resolver".
Para lograrlo, la cuantía económica concedida llegará a 34 ayuntamientos, de norte a sur, de este a oeste, porque "el jabalí ya no entiende de interior o costa, ha poblado toda la provincia porque hubo políticos, con el PSOE a la cabeza y Compromís como su mano derecha, que no hicieron nada".
Esa dejación de funciones ha provocado "graves problemas en la ciudadanía". Desde riesgos en las personas, "que se han encontrado a jabalís en entornos residenciales", hasta destrozos en zonas agrícolas, "que los afectados han denunciado y con razón, porque de haber habido un control riguroso y sensato de la población de este animal nunca se hubieran producido". A todo ello, Aguilella suma los accidentes registrados en carreteras, "porque estos animales han perdido el miedo a las personas y no dudan en cruzar vías urbanas, autopistas y autovías en busca de alimento".
Con el objetivo de resolver esta situación, "el nuevo Consell actúa ayudando a los ayuntamientos que han dado la voz de alarma. Y lo hacemos apoyando la caza, un deporte que la izquierda demonizó y que demuestra la falta de conocimiento en este ámbito. Nosotros creemos en ella como un eslabón que garantiza el equilibrio en la naturaleza. Y lo hacemos convencidos de su utilidad, que no es nueva, se remonta a la prehistoria", recuerda Aguilella.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana