Comunitat Valenciana: Destacan el papel de los agricultores en el Pacto de Estado de Emergencia Climática
Castelló: El Ayuntamiento informa a la comunidad educativa sobre el nuevo Protocolo frente al riesgo de Inundaciones en Centros Docentes

La alcaldesa de Castellon, Begoña Carrasco, presidió una reunión con representantes de los centros educativos de la ciudad en el Teatre del Raval para trasladar los detalles de este nuevo documento 'de ciudad que apuesta por la máxima transparencia, el consenso y la participación ciudadana de este protocolo'.
Begoña Carrasco resaltó que 'somos conscientes de la intranquilidad que genera este tipo de situaciones en muchas familias. Y con el nuevo protocolo ganamos en certeza y certidumbres ante episodios de emergencia que hacen necesaria una guía clara para poder actuar desde la prevención y la coordinación con los diferentes centros', ha manifestado la alcaldesa.
La alcaldesa de Castellon, acompañada por la concejala de Educación, María España, ha presidido una reunión donde se ha informado a las direcciones y representantes de diferentes centros de la ciudad del Protocolo frente al riesgo de inundaciones en Centros Docentes, que ha puesto en marcha recientemente el Ayuntamiento de Castellon.
Begoña Carrasco explicó que 'ha sido un encuentro con representantes de los centros docentes de la ciudad que han sido convocados a esta reunión en la que han participado también responsables del área de Emergencias como el Comisario Jefe de la Policía Local, el Oficial Jefe de los Bomberos de Castellon o diferentes técnicos del área de Educación'.
La alcaldesa ha destacado que 'con la reunión de hoy hemos podido explicar de primera mano, cara a cara con las personas responsables de los centros educativos de nuestra ciudad, cuales son las principales características de este nuevo protocolo, con el que ganamos en capacidad de respuesta y en seguridad para la comunidad educativa y las familias de Castellon'.
Begoña Carrasco también ha resaltado 'el carácter pionero y referente a nivel de toda España de este documento, como ejemplo de la apuesta para la protección de un colectivo especialmente sensible ante episodios de este tipo de emergencias como es la comunidad escolar. De hecho son varios los municipios que han mostrado ya su interés por conocer más detalles de nuestro protocolo'.
La alcaldesa se ha referido de manera especial 'a la apuesta por la máxima transparencia, el consenso y la participación ciudadana de este protocolo'.
Begoña Carrasco también ha puesto de relevancia ' la aprobación de los diferentes grupos políticos municipales, antes de ser aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 1 de octubre.'
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana