Castelló: Compromís denuncia la ineficacia y el fracaso del plan de vivienda pública de Mazón y Carrasco para Castelló


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/251172_161945/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 22-10-2025
Compromís denuncia la ineficacia y el fracaso del plan de vivienda pública de Mazón y Carrasco para Castelló

El síndico de Compromís, Joan Baldoví, la portavoz de Vivienda en las Cortes Valencianas, María Josep Calabuig y el portavoz de los valencianistas en el Ayuntamiento de Castelló, Ignasi García, han advertido de la 'inacción' de Carlos Mazón y Begoña Carrasco para que los castellonenses tengan acceso a una vivienda digna.

Baldoví lo expresó al afirmar que 'para los castellonenses alquilar o comprar una casa es muy difícil o imposible y el PP no está haciendo nada al respecto, ni Mazón, ni Begoña Carrasco'.

'El precio del alquiler aquí en Castelló ha subido por encima de la media estatal y el número de personas empadronadas para poder acceder a una vivienda de protección oficial en la ciudad se ha duplicado en dos años pasando de 1.000 a 3.000', afirmó el síndico de Compromís.

En este sentido, la portavoz de Vivienda de Compromís en Les Corts, Maria Josep Calabuig, ha señalado que 'el Plan Vive de Mazón es un fracaso absoluto. No lo decimos nosotros, es el propio Gobierno de Mazón el que ha confesado a través del Parlamento que lo único que han hecho es que Castelló se ha adherido a ese plan fantasma y que en todos estos meses no se ha avanzado nada, ni por la Generalitat ni por el Ayuntamiento'.

Como recordó Calabuig, 'Mazón se comprometió a construir 10.000 tabernas durante esta legislatura en el País Valenciano y, al ritmo que va, tardaría más de 50 años en cumplir su objetivo, porque sólo se ha puesto en marcha un escaso 0,4% del total comprometido. En Castelló de la Plana la ejecución está al 0%'.

Ante esta situación, el portavoz de Compromís en Castelló de la Plana, Ignasi García, ha recordado que 'el gobierno de Begoña Carrasco ha perdido 5 millones de euros de fondos europeos que estaban destinados a construir viviendas de alquiler social en Castelló. Un dinero que la EVha, durante el Botánico, había destinado específicamente a mejorar el acceso a la vivienda en nuestra ciudad, donde los precios de los alquileres no paran de subir'.

García ha aseverado que "en Castelló tenemos una situación muy grave y el PP ha renunciado a invertir y ha preferido regalar suelo público a promotores a través del Plan Vive, que por otro lado, no es más que un negocio para las constructoras". Se regalan suelos municipales, se bajan impuestos como el ICIO y a cambio se prevén viviendas por 200.000 euros, totalmente inaccesibles para la mayoría de los jóvenes de Castelló. Esto no es vivienda asequible, es un modelo de ciudad excluyente”.

Joan Baldoví ha explicado su hoja de ruta para abordar el problema de la vivienda. El síndico de Compromís ha explicado que 'cuando gobernemos la Generalitat y el Ayuntamiento de Castelló declararemos esta ciudad zona tensionada para poder limitar el precio del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda de todas las personas'. También ha anunciado que 'crearemos un plan edificante de vivienda pública; recuperaremos la figura del juicio y retracto para rescatar viviendas de manos de los fondos buitre y ponerlas a disposición del pueblo; y aprobaremos una ley que permita a los ayuntamientos limitar o incluso prohibir los apartamentos turísticos cuando puedan generar'.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana