Castelló: Compromís pide un plan de soberanía energética para los ayuntamientos de Castelló


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/252569_163014/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 15-11-2025
Compromís pide un plan de soberanía energética para los ayuntamientos de Castelló

La coalición propondrá líneas de ayudas para crear comunidades energéticas y subvenciones para la climatización de espacios públicos. El grupo de Compromiso de la Diputación de Castelló ha destacado la urgente necesidad de impulsar un plan de soberanía energética que permita a los municipios avanzar hacia un modelo más sostenible y autosuficiente. Según el portavoz del grupo, David Guardiola, 'los municipios necesitan herramientas y recursos para generar y gestionar su propia energía, mejorar la eficiencia de los espacios públicos y reducir la dependencia de las energías fósiles'.

Compromís defiende que este plan debe incluir medidas concretas como una línea de ayudas para la creación de comunidades energéticas locales, que permitan a los pueblos producir y gestionar su energía de forma colectiva, así como inversiones en la climatización de los espacios públicos para aumentar el confort y la eficiencia energética.

Además, el grupo insiste en la necesidad de intensificar la instalación de paneles solares en los edificios municipales y reforzar la asistencia técnica a aquellos municipios que no cuentan con personal especializado, garantizando así que todos los municipios puedan participar activamente en la transición energética.

'Es fundamental que la Diputación lidere este proceso con recursos y apoyo técnico, especialmente a los municipios más pequeños, para que la transición energética sea justa, participativa y accesible para toda la provincia', añadió Guardiola. Así, exige a Castelló avanzar hacia un modelo energético sostenible que combine eficiencia, autoconsumo y participación ciudadana, asegurando que todos los municipios puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las energías renovables.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana