Comunitat Valenciana: La Unió Llauradora advierte sobre el impacto de las plagas en la producción de caqui


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/10/234195_149095/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/10/234195_149095/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/10/234195_149095/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/10/234195_149095/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 07-10-2024
La Unió Llauradora advierte sobre el impacto de las plagas en la producción de caqui

La Unió Llauradora señala que el elevado daño causado por las plagas importadas y la falta de productos fitosanitarios y herramientas de control biológico para combatirlas provocará que los productores de caqui de la Comunitat Valenciana pierdan alrededor de 47 millones de euros en esta campaña.

El daño en la cosecha de caqui superará el 30%, como resultado de la incidencia directa de las plagas y enfermedades existentes, así como de las importadas en los últimos años. Esta situación se ve agravada por la ausencia de productos activos eficaces y métodos de control biológico, lo que dificulta su manejo agronómico.

Se estima que las pérdidas económicas aumentarán de los 13 millones de euros de la campaña anterior a casi 47 millones en la próxima campaña, debido a la presencia del trips sudafricano Scirtothrips aurantii.

La Unio Llauradora considera que los productores de caqui no tienen responsabilidad en esta situación, pero son quienes sufren las consecuencias económicas. Además, el cultivo del caqui enfrenta desafíos debido a su carácter minoritario, lo que dificulta la obtención de regulaciones y autorizaciones excepcionales.

La organización propone la autorización excepcional de productos activos para el control de las plagas, así como la suelta de parasitoides para el control biológico. Asimismo, sugiere la implementación de una normativa que defina los criterios comerciales para determinar la comercialización del caqui.

Se estima que habrá una cosecha potencial de caqui de cerca de 386.000 toneladas en esta campaña, lo que representa un descenso del 9% con respecto a la campaña pasada y del 8% en comparación con la media de los últimos siete años. Se han abandonado 1.810 hectáreas de cultivo de caqui en los últimos tres años en la Comunitat Valenciana, lo que podría aumentar si no se encuentran soluciones efectivas contra las plagas y enfermedades.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana