Burriana: El Consorci Riu Millars adjudica la reparación de la torre mirador de les llacunes por 8.591 euros
Comunitat Valenciana: El barco de rescate Aita Mari listo para partir a la misión en el Mediterráneo desde Valencia

El barco de rescate Aita Mari fue atracado en el puerto de La Marina de Valencia el pasado 17 de diciembre. Durante los últimos tres meses ha llevado a cabo labores de mantenimiento, preparación y sensibilización antes de partir hacia el Mediterráneo central.
Tras la solicitud del gobierno de Valencia de pagar una tasa portuaria atrasada de 80.000 euros debido a la ocupación de los puertos de Vinaròs y Burriana, se decidió que Aita Mari se trasladara a Valencia. Al estar bajo la jurisdicción de los Puertos del Estado, sus regulaciones permiten eximir de tasas portuarias a los barcos humanitarios para ayuda.
Con base en esta nueva ubicación, se ha llevado a cabo un trabajo de sensibilización con la sociedad civil sobre los problemas y conflictos que enfrentan los migrantes. Durante estos meses, Aita Mari ha abierto sus puertas a la sociedad valenciana, recibiendo más de 1.000 visitas de particulares, organizaciones y escuelas, brindando la oportunidad de conocer la realidad de uno de los caminos migratorios más peligrosos del mundo.
Tras el cierre de las visitas al público, la tripulación y voluntarios que participarán en esta 15ª misión se han unido, realizando todo tipo de entrenamientos y preparativos. La tripulación está compuesta por 8 profesionales y 6 voluntarios, incluyendo un fotoperiodista, un médico, una enfermera y tres marineros.
Esta nueva misión número 15 será la última antes de que entre en vigor el nuevo acuerdo de migración de la Unión Europea. Estos nuevos acuerdos de migración permitirán castigar y criminalizar las labores de rescate de los barcos humanitarios. El futuro que se abre con esta nueva legislación es incierto, pero está claro cuál es su objetivo: dificultar los rescates de personas en riesgo en el Mediterráneo central y mantenerlos fuera del escrutinio internacional.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana