Almassora: Almassora fomenta el reciclaje con rebaja del 40% en tasa de residuos para viviendas adheridas a Inspeccion Tecnica de Residuos
Comunitat Valenciana: Manos Unidas lanza 'Refranes contra el hambre' en el Día Mundial de la Alimentación

Cerca de 700 millones de personas en el mundo se acuestan cada noche sin saber si podrán comer al día siguiente. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Manos Unidas presenta Refranes contra el hambre, una campaña de sensibilización que reinterpreta el refranero popular español para denunciar lo que sigue siendo uno de los mayores escándalos de nuestro tiempo: el hambre.
La iniciativa convierte los refranes más conocidos sobre la comida en imágenes impactantes que invitan a reflexionar sobre las causas estructurales del hambre y la desigualdad con la colaboración de cinco reconocidos ilustradores: 72kilos, Agustina Guerrero, Dominga Habla Sola, Javirroyo y Caos Ilustrado.
Los artistas han reinterpretado dichos populares con su propio lenguaje gráfico y emocional, dando lugar a piezas que combinan humor, ironía y denuncia social. Desde los conflictos armados que obligan a millones de personas a huir (A falta de pan, hay muchas tortas), hasta el hambre heredada de generación en generación (Cuando seas padre, tampoco comerás huevos).
También hay espacio para hablar de la desnutrición infantil y la soberanía alimentaria (Lentejas, si tienes las comes y, si no, las sueñas), del desperdicio alimentario (Donde comen dos, comen tres, y cuatro y cinco y seis...) y, por supuesto, de recordar que el hambre es un problema global y estructural (Pan con pan, comida de muchos).
El chef Pepe Rodríguez Rey, embajador de Manos Unidas, protagoniza el vídeo central de la campaña. En él, compara el proceso creativo con una receta que mezcla arte, datos y compromiso social para visibilizar un problema que aún afecta a millones de personas en todo el mundo.
La campaña se desplegará a lo largo del día de hoy principalmente en Instagram, el canal donde los refranes y las ilustraciones cobran vida en formato visual y participativo, buscando conectar con una audiencia diversa y generar conversación en torno al hambre y sus causas.
Según el último informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), 673 millones de personas padecieron hambre en 2024. Además, 2.300 millones sufrieron inseguridad alimentaria moderada o grave y 2.600 millones no pudieron permitirse una dieta saludable. Las mujeres siguen siendo las más afectadas: el 30,7% de las mujeres de entre 15 y 49 años padeció anemia el pasado año.
El hambre no es solo falta de comida: es una injusticia que se manifiesta de muchas formas. Está en los países en conflicto, donde las guerras destruyen cosechas y mercados; en la desnutrición infantil, que limita el crecimiento y el futuro de millones de niños; en la desigualdad estructural, que impide a las mujeres y comunidades rurales acceder a una alimentación adecuada; y también en el desperdicio diario de alimentos, que contrasta con los platos vacíos de quienes no tienen qué comer.
'Vivimos en un mundo de abundancia en el que el hambre no debería tener cabida', recuerda Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas. 'Con esta campaña, buscamos dar la vuelta a los mensajes cotidianos con los que convivimos cada día -- los refranes de s.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana