Benicarló: Torna 'Quina temor!' a Benicarló, per a reviure la tradició de contar històries de por a la vora del foc
Comunitat Valenciana: Arroceros valencianos demandan mayor transparencia en el etiquetado de arroz

El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo y el lugar de envasado, según una encuesta de La Unió.
La encuesta realizada revela que el 98% de los encuestados cree que esta medida protegería al sector productor valenciano y europeo frente a la competencia desleal de importaciones.
El 81% de los participantes ha encontrado arroz envasado en España o Europa sin información sobre su país de cultivo, lo que refleja la falta de transparencia en el etiquetado actual.
La Unió destaca la importancia de incluir información adicional en los envases de arroz, como la variedad o el método de cultivo, para satisfacer la creciente demanda de trazabilidad y sostenibilidad.
El secretario general de La Unió, Carles Peris, señala que es fundamental que los consumidores conozcan el origen de los productos que adquieren y que los productores puedan competir en condiciones justas.
La organización reclama a las instituciones europeas y estatales que se modifique la normativa para exigir de forma obligatoria la indicación del país de cultivo en todos los envases de arroz.
Asimismo, La Unió demanda un refuerzo en los controles sobre las importaciones de terceros países para evitar la competencia desleal.
La Unió también aboga por potenciar la Denominación de Origen 'Arroz de Valencia' como símbolo de calidad, sostenibilidad y proximidad, y promover campañas de sensibilización para fomentar el consumo de productos locales.
Recientemente, La Unió solicitó una investigación formal sobre el etiquetado de arroz de marcas como La Fallera y SOS, por no incluir el origen en sus paquetes, lo que podría constituir un posible fraude y engaño al consumidor.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana