Castelló: La Asociación Española Contra el Cáncer recauda fondos con una cena solidaria para ayudar a los pacientes en riesgo de vulnerabilidad
Comunitat Valenciana: La Unio Llauradora i Ramadera impulsa la energia agrovoltaica en Espana
La Unio Llauradora i Ramadera impulsa la energia agrovoltaica y ha participado junto a otras entidades socias en la creacion de la Asociacion Agrovoltaica Espanola (AEE) que se presento oficialmente la pasada semana en un Foro dentro del marco de EGEC (Energy Global Expo & Congress) que se celebro en Feria Valencia.
Durante el acto se presentaron proyectos reales y lineas de innovacion que muestran el potencial de la agrovoltaica para el desarrollo rural y la transicion energetica.
LA UNIO es la unica organizacion profesional agraria de todo el Estado que participa como fundadora en los inicios de esta nueva asociacion. Aprovechando la visita a ese Foro Agrovoltaico organizo una visita a las instalaciones del proyecto Picassent Solar donde existen cultivos subtropicales e intensivos junto a energia solar. Ubicada en la Partida Canada de la Cisca, la instalacion se situa sobre unos terrenos abandonados, donde antiguamente se encontraban las balsas de purines y zonas de acopio de una explotacion porcina, y ahora se han convertido en cultivos agricolas en modalidad agrovoltaica, combinando al 100% el abastecimiento de energia con la agricultura de precision.
La AAE nace con el objetivo de promover la implantacion de sistemas agrovoltaicos sostenibles en Espana favoreciendo la colaboracion entre el sector agricola, las empresas energeticas, la investigacion y las administraciones publicas, y con la intencion de impulsar un modelo de produccion dual que contribuya tanto a la seguridad alimentaria como a la transicion energetica.
El Foro celebrado en Valencia puso sobre la mesa tanto el presente como el futuro de la agrovoltaica en Espana, con especial enfoque en su implicacion social y medioambiental. Se presentaron y debatieron proyectos reales que ya estan en desarrollo o en fase avanzada de implantacion, entre los que se citaron Huerto Carrasco, Picassent Solar y Bormasolar, y se analizaron iniciativas de innovacion como PV4PLANTS, pastoreo fotovoltaico, Go SolarWine y Ecoolop. Estas experiencias sirvieron para ilustrar soluciones tecnicas y modelos de convivencia entre produccion agricola y generacion electrica que buscan beneficios agronomicos, ambientales y socioeconomicos para las comunidades locales.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana






