Castelló: La Asociación Española Contra el Cáncer recauda fondos con una cena solidaria para ayudar a los pacientes en riesgo de vulnerabilidad
Els Ports: Portell transforma el 'corro' en un espacio cultural con el posible descubrimiento de contar con el Castillo cristiano más antiguo del territorio valenciano
Desde 2018 se realizan excavaciones en la zona del Castell de Portell. Este último mes se retomaron estas obras con el fin de habilitar esta zona como espacio cultural. Con ello, el equipo de arqueólogos ha iniciado las excavaciones para realizar los trabajos previos a la mejora del 'corro'. Con los hallazgos de estas obras vamos camino de confirmar una sospecha, que Portell posee el castillo cristiano más antiguo de todo el territorio valenciano.
Las excavaciones se realizan como trabajo previo a la instalación de una zona cultural. 'Estas obras arqueológicas se están llevando a cabo dentro del proyecto arquitectónico del Ayuntamiento con el fin de habilitar la parte superior del castillo como un espacio donde disfrutar de actividades culturales y lúdicas al aire libre. Quieren colocar gradas y un escenario móvil para poder disfrutar de espectáculos en esta zona”, afirma el alcalde de Portell.
De las primeras excavaciones de 2018 se distinguió el muro de un metro y medio de ancho que rodeaba el recinto superior del castillo, su distribución y cronología. Se afirmó que se trataba de un castillo cristiano de mediados del siglo XIII. Durante las últimas obras de este mes salen a la luz cinco muros que se sitúan perpendiculares al muro que también datan del siglo XIII; esto genera la hipótesis de que se trata del castillo cristiano más antiguo de la comunidad. Además, se han localizado tres de las torres de la muralla. Este año se completó la excavación de la tercera torre y se está profundizando el área frente a ella. Las próximas obras se realizarán en la zona del cementerio medieval. Éste fue excavado en 2018 y se encontraron cuatro entierros. 'Este año está previsto ampliar estas excavaciones del cementerio, situado en la zona central del recinto superior, y ver si hacemos nuevos descubrimientos', explica el arqueólogo.
Esta obra se está llevando a cabo gracias al Plan Impulsa de la Diputación de Castelló y a las ayudas de la Consejería de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, que suman alrededor de 300.000 euros. Así, con las obras que habilitan la zona del 'corro' como espacio cultural y lúdico, Portell puede haber descubierto un tesoro que se encuentra en el municipio desde el siglo XIII, el castillo cristiano más antiguo de todo el territorio valenciano.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana

