Segorbe: La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV inicia la seua ruta de concerts a Segorbe
Diputación CS: La Diputación y el Colegio de Farmacéuticos buscan fórmulas para evitar cierres de farmacias en el área rural
La pérdida de población de los municipios del interior de Castellón trae en consigo el cierre de infraestructuras básicas, casos de las escuelas, los centros médicos, las farmacias o los bancos, entre otras. Por ello, las administraciones buscan soluciones para revertir la situación. En el caso de las farmacias, el nuevo equipo de gobierno de la Diputación de Castelló, presidido por el socialista José Martí, ha dado un paso al recibir al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Castellón, Sergio Marco, para coordinarse y buscar fórmulas que permitan sobrevivir las farmacia rurales y frenar la cadena de cierres que han dejado a 400 vecinos del interior sin oficina de farmacia en los últimos doce años
Por ello, en la mesa de la reunión estaba la voluntad de buscar fórmulas para atender las necesidades de las farmacias rurales y mejorar las vías de colaboración entre ambas entidades para hacer campañas de concienciación e información ciudadana. Esos son dos de los objetivos que se han marcado Martí, y Marco, en la reunión mantenida esta mañana en el Palacio de las Aulas.
José Martí ha trasladado la “máxima preocupación” de la nueva Diputación por combatir la despoblación en el ámbito rural, uno de los retos que se ha marcado al frente de la institución provincial de la mano de otras administraciones, tanto autonómica como estatal y europea. En este sentido, considera fundamental analizar la situación de las farmacias en el ámbito rural y fórmulas que puedan estudiarse para ayudar a su supervivencia, sobre todo teniendo en cuenta que la provincia de Castelló cuenta con numerosos núcleos con poca población.
Al respecto, al presidente de la Diputación ha destacado que “nuestra premisa estos cuatro años va a ser volcarnos en la ayuda a los pueblos pequeños, para que sigan contando con los servicios sociosanitarios básicos, y las farmacias están por supuesto dentro de este ámbito”.
Sergio Marco ha expresado a José Martí la preocupación de los farmacéuticos del interior de la provincia por seguir dando una atención de calidad a los vecinos de los pueblos pequeños. En esta línea, ha incidido sobre todo en las 36 farmacias de las comarcas de Castelló reconocidas con la categoría de Viabilidad Económica Comprometida (VEC), que son aquellas que no tienen población suficiente para tener ingresos suficientes, tanto de venta de medicamentos libre como los de receta”. Según Marco, el Gobierno aprobó unas ayudas mensuales para estas oficinas que se han quedado sin actualizar desde 2011, de ahí que considere necesario que a nivel estatal se actualicen estas subvenciones.
Otra de las preocupaciones del sector, para las farmacias con menos recursos, es el hecho de tener que asumir los costes del Sistema de Verificación de Medicamentos en aplicación de las normativas europeas, algo para lo que Marco plantea vías de colaboración de las instituciones públicas.
Por otro lado, avanzar en la llegada de internet a todos los rincones de la provincia, para que todas las farmacias puedan gestionar mejor su día a día es otro de los temas que ha trasladado Sergio Marco en su encuentro con José Martí, quien ya ha dejado claro que para la Diputación es objetivo destacado que internet esté presente con calidad en todas las comarcas.
Sergio Marco ha aprovechado la visita para presentarle al presidente de la Diputación una jornada de debate sobre el futuro de la farmacia que el Colegio de Farmacéuticos de Castellón celebrará en septiembre en la capital de la Plana. Este evento surge, según ha explicado Marco, al cumplirse el año pasado el décimo aniversario de la implantación de la receta electrónica en Castelló, provincia que fue pionera en la Comunitat Valenciana. “Lo que queremos es hacer un balance y analizar el futuro de la farmacia española”, ha señalado Marco.
Y es que el problema preocupa, y no sólo a los vecinos, sino a los farmacéuticos que atienden el área rural de la provincia, al punto que 50 de ellos se han unido par pedir soluciones al Consell y evitar nuevos cierres. Cierres que se producen. Pese a las ayudas de la Conselleria de Sanidad.
De esas 50 farmacia, 36 están acogidas a las subvenciones para farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) que concede la Generalitat Valenciana por facturar menos de 200.000 euros anuales. Son oficinas de farmacia ubicadas en las comarcas del Alto Mijares, Alto Palancia y Els Ports, con altos índices de despoblación.
Los titulares de esos despachos de farmacia ven en las importantes rebajas del precio de los medicamentos uno de los motivos que acaban haciendo inviable mantenerlas abiertas. Y es que, como apunta de forma anónima uno de los afectados, el porcentaje de beneficio no alcanza al 30 por ciento y cada año se reduce más.
El cierre de despachos farmacéuticos en el interior de Castellón es una realidad que viven localidades como Herbés, Sacañet, Torrechiva, Vallibona, Vallat y Villores, Castell de Cabres o Palanques. Todos ellos con una población empadronado de menos de 100 vecinos.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana