Diputación CS: Intensifican tratamiento de mosquitos en zonas de marjalería del litoral de Castellón


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/6/229413_145573/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 16-06-2024
Intensifican tratamiento de mosquitos en zonas de marjalería del litoral de Castellón

La Diputación Provincial de Castellón ha reforzado el tratamiento de mosquitos en las zonas de marjalería de los municipios del litoral. Debido a las últimas lluvias registradas, el Servicio Provincial de Control de Mosquitos ha intensificado las actuaciones de vigilancia y tratamiento ante las acumulaciones de agua en todo el territorio, especialmente, en los municipios del litoral de la provincia.

El diputado de Medio Natural de la institución provincial, José María Andrés ha recordado que 'a pesar de que las labores de prevención se están llevando a cabo desde hace unos meses, en esta época del año y después de las lluvias de estos días se han intensificado las actuaciones en las zonas de marjalería y lugares donde se acumula el agua para evitar la proliferación de los mosquitos'. Las precipitaciones registradas estos últimos días en la provincia han dejado acumulados de entre 10 y 30 mililitros en municipios del litoral de Castellón en menores de 48 horas, generando charcos en zonas inundables, donde pueden aparecer poblaciones de larvarias de mosquito de marjal.

Por lo que, desde el Servicio de Control de Mosquitos de la institución, 'de forma inmediata', se han intensificado durante estos días los equipos para 'llevar a cabo una inspección minuciosa de las zonas naturales gestionadas desde el servicio, acometiendo tratamientos larvicidas preventivos contra las larvas de mosquito en aquellas donde se detecte su presencia', ha comentado el diputado provincial.

Los tratamientos larvicidas aplicados se basan en el uso de un larvicida biológico de alta efectividad, teniendo como organismo diana solamente las larvas de mosquitos y mosca negra, siendo respetuoso con el resto de fauna y el medio ambiente. De esta forma, tal y como ha explicado José María Andrés, 'se pretende controlar las primeras fases larvarias, interrumpiendo así el ciclo biológico de los mosquitos y evitando que emerja el adulto y, por tanto, disminuyendo la incidencia a la población colindante a estas zonas de marjal'.

En este sentido, el diputado de Medio Natural ha reiterado que los ciudadanos también juegan un importante papel en la prevención de nuevos focos, y ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía, pidiendo su colaboración, porque 'en la lucha contra los mosquitos tenemos que ir todos de la mano, en la misma dirección, los ciudadanos y las administraciones'.

Así pues, ha instado a la población su cooperación 'para que, tras estos episodios de lluvia, revisen aquellos recipientes o enseres en las zonas privadas que puedan haber acumulado agua y puedan ser susceptibles de ser un foco de cría de mosquito', ha señalado José María Andrés.

Por último, el diputado de Medio Natural ha manifestado la importancia de que los ayuntamientos, especialmente los de la zona de marjalería, desbrocen las áreas en las que se acumula vegetación para facilitar la entrada de los equipos terrestres de fumigación, y ha ensalzado 'la labor que está haciendo todo el equipo del Servicio de Control de Mosquitos para atajar una plagas que cada año son más virulentas'.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana