Diputación CS: Marta Barrachina ata un nuevo acuerdo con la Generalitat para garantizar la depuración de aguas en 80 municipios con una inversión de 20,6 millones de euros


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/7/247307_159038/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247307_159038/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 24-07-2025
Marta Barrachina ata un nuevo acuerdo con la Generalitat para garantizar la depuración de aguas en 80 municipios con una inversión de 20,6 millones de euros

Marta Barrachina ata un nuevo acuerdo con la Generalitat para garantizar la depuración de aguas en 80 municipios de la provincia con una inversión de 2,6 millones de euros.

El Salón de Recepciones del Palacio Provincial ha sido el escenario en el que se ha llevado a cabo la firma del convenio entre la Diputación Provincial de Castellón y la Generalitat Valenciana a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR). Un acuerdo formalizado por la presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, y el president del Consell, Carlos Mazón, y a través del mismo se establece la hoja de ruta de los próximos cuatro años en cuanto a actuaciones para mejorar la depuración de aguas en municipios de hasta 5.000 habitantes.

"Garantizar una buena depuración del agua es hacer que pasen como mínimo 3 cosas: asegurar un derecho básico para todos los municipios; generar nuevas oportunidades para el desarrollo y la fijación de población; y proteger el medio ambiente y hacer sostenible el ciclo integral del agua", ha expresado la dirigente provincial, quien ha incidido en que "seguimos avanzando en la legislatura del agua, con un rumbo claro, con decisiones valientes y, sobre todo, con resultados concretos que mejoran la vida en nuestros pueblos. Porque hacer política útil es atender las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente aquellas que han sido ignoradas durante años, como la depuración de aguas residuales".

La presidenta de la Diputación de Castellón ha puesto en valor el trabajo y la colaboración entre ambas instituciones y, al respecto, la dirigente provincial ha recordado el 22 de marzo del año pasado, "cuando se produjo un punto de inflexión con la adenda al convenio existente entre la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón". Aquel acuerdo puso las bases de un nuevo modelo de colaboración institucional "que permitiría que continuáramos avanzando y hacer realidad una inversión de 9,6 millones de euros para la construcción de 14 nuevas estaciones depuradoras. Una actuación concreta y ambiciosa que ya está transformando la realidad de muchos municipios". Marta Barrachina ha añadido que "hacía mucho de tiempo que esta institución no tenía tantas obras en marcha como las que tiene ahora, y esto es fruto del trabajo riguroso, la dedicación y la coordinación entre administraciones que están dando resultados palpables en el territorio".

Ahora, aquella alianza inicial se consolida y se multiplica con un convenio de más de 20,6 millones de euros "que nos da un marco estable para actuar hasta 2028, con posibilidad de prórroga". Como han explicado ambos dirigentes, se van a financiar actuaciones en los sistemas de saneamiento y depuración gestionados por la Diputación de Castellón o de titularidad municipal de 80 municipios, el 60% de las localidades de la provincia, de hasta 5.000 habitantes.

La Generalitat, a través de la EPSAR, va a aportar el 90% del coste de ejecución de las obras en instalaciones de titularidad local, mientras que la Diputación Provincial va a financiar el 10% de las obras municipales y se hará cargo del 100% de la dirección de obra y la redacción de los proyectos de construcción.

En concreto, se van a destinar más de 9,6 millones para la construcción de 19 nuevas instalaciones entre las que destaca, con una inversión de 3,2 millones de euros la planta de compostaje en Albocàsser que será una infraestructura clave para la gestión de lodos. Asimismo, se van a financiar con más de 9 millones de euros un total de 79 actuaciones de reforma, reparación y mejora en equipos ya existentes y, 1,7 millones de euros a la redacción de proyectos y dirección de obras. Gracias a este acuerdo, 80 municipios de la provincia se verán beneficiados, sin contar las pedanías que también recibirán los efectos positivos de las actuaciones.

La presidenta de la Diputación ha añadido que "garantizar una buena depuración no es un capricho ni un servicio opcional; es una necesidad básica y un derecho que todos los municipios tendrían que tener garantizado, independientemente de su medida o capacidad económica". Además, invertir en depuración es abrir la puerta a nuevas oportunidades y, como ha añadido Marta Barrachina, "es mejorar la calidad de vida, es hacer posible que la gente se quede a vivir en los pueblos, y es crear condiciones para el desarrollo económico local. Estamos hablando de un recurso estratégico que incide en el presente, pero que también prepara el futuro de nuestro territorio".

Por su parte, el president Carlos Mazón ha indicado que el objetivo es priorizar las obras en las zonas con mayor necesidad para dar "un salto cualitativo y cuantitativo que garantice los servicios básicos de depuración y saneamiento de agua en toda la provincia". El president también ha destacado la extraordinaria labor de la Diputación de Castellón para "atender el territorio rural y la realidad singular de los pequeños municipios, así como asumir el reto demográfico y luchar contra la despoblación".



Dos años de trabajo

La máxima representante de la institución provincial también ha puesto en valor el salto que se ha hecho en tan solo dos años en los que se han invertido más de 30 millones de euros en depuración, sumando los dos convenios firmados. Un trabajo que ha sido posible gracias a esa colaboración entre ambas instituciones. "En solo dos años avanzamos en la modernización integral de los sistemas de tratamiento de aguas, garantizamos la calidad de las aguas y damos seguridad hídrica a todos los ciudadanos", ha añadido el president del Consell. Palabras compartidas por la presidenta de la Diputación, quien ha finalizado diciendo que "cuando las instituciones colaboran de verdad, los resultados llegan. Y cuando se gobierna pensando en las personas, la política tiene sentido y se transforma".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana