Castelló: El Museu de Belles Arts de Castelló acoge una charla de Pedro Mansilla e inaugura la exposición del ilustrador Ximo Abadía
Diputación CS: Marta Barrachina lamenta el silencio de la ministra de Transición Ecológica para reunirse y abordar las medidas urgentes y necesarias para la protección de los castellonenses frente a lluvias torrenciales
Marta Barrachina lamenta el silencio de la ministra de Transición Ecológica para poder reunirse y abordar las medidas urgentes y necesarias para la protección de los castellonenses frente a lluvias torrenciales.
La presidenta de la Diputación lleva más de un mes esperando contestación a la petición de reunión con vicepresidenta tercera del Gobierno y titular del Ministerio para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los planes aprobados con las inversiones que eviten inundaciones. Y es que fue el pasado 19 de septiembre cuando la dirigente provincial remitió una comunicación dirigida al gabinete de la vicepresidenta con el fin de solicitar una reunión de trabajo para abordar la protección de la provincia ante las inundaciones. Una petición que, a día de hoy, sigue sin contestación.
"Volvemos a obtener el silencio por respuesta del Gobierno Central que, una vez más, no atiende las demandas de los castellonenses. Pero seguiremos alzando la voz por la defensa de nuestra provincia, porque exigir que el Estado cumpla las inversiones prioritarias para evitar riesgos a la población no es una opción, es un deber", ha subrayado la dirigente provincial.
La petición de reunión con la ministra de Transición Ecológica forma parte del acuerdo adoptado en el pleno de la Diputación del pasado 16 de septiembre a través de la moción aprobada en la que la institución provincial instaba al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Júcar medidas urgentes para proteger a la población castellonense ante el riesgo de inundaciones.
En la provincia de Castellón hay varias zonas que tienen riesgo de inundación, zonas cercanas a ríos, barrancos o ramblas que son susceptibles de sufrir avenidas y que necesitan de infraestructuras para evitar daños sobre las personas. Las inundaciones son el riesgo natural que mayor impacto producen sobre el territorio de la provincia de Castellón, por lo que respecta a daños personales y materiales.
Por este motivo, "desde la Diputación de Castellón exigimos a la CHJ y al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez que ejecute todas las inversiones que tienen pendientes en nuestra tierra, porque la seguridad de los castellonenses no puede seguir viéndose comprometida por la falta de medidas preventivas", ha resaltado Marta Barrachina.
Entre las infraestructuras pendientes por hacer en los tramos inundables más peligrosos que posee la provincia de Castellón se encuentran el barranco Juan de Mora / El Torrent, donde se debe actuar para evitar inundaciones en Nules, Moncofa y Burriana; el barranc dels Mongells, barranc de Moles y Rambla de Alcalá, que afecta a los términos de Alcalà de Xivert, Benicarló, Peñíscola y Santa Magdalena de Pulpis, así como las inversiones necesarias para ampliar la capacidad de desagüe del Río Seco de Castellón.
Se trata de obras que están diseñadas y proyectadas y que, sin duda, "son una prioridad para nosotros", al igual que otras que "ni tan siquiera están programadas en ríos y ramblas" y que afectan a miles de ciudadanos. "Son infraestructuras necesarias para proteger y dar tranquilidad a quienes viven en zonas con mayor riesgo de inundaciones", ha añadido la presidenta de la Diputación.
Más peticiones sin respuesta
La dirigente provincial ha incidido en que el silencio por parte del Ministerio de Transición Ecológica, "es uno más que recibe esta provincia del Gobierno de España". Al respecto, Marta Barrachina lamenta que la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, siga sin atender las dos solicitudes de reunión realizadas en abril del 2024 y en mayo del 2025 para poder trasladarle en primera persona la grave situación de infrafinanciación que sufren las arcas municipales y el incumplimiento del Gobierno Central con los castellonenses. Las peticiones de reunión realizadas llevaban como propósito principal tratar temas que, a día de hoy, siguen siendo urgentes para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Así, las reuniones solicitadas con la titular de Hacienda tenía como objeto "defender la provincia, los intereses y derechos del conjunto de los castellonenses". En ese sentido, la presidenta de la Diputación insiste en poder dirigirse a la ministra de Hacienda para poder exigir los 105 millones de euros que el Gobierno Central adeuda a la institución provincial, "dinero que deben a todos los castellonenses". Asimismo, la máxima representante de la institución provincial insiste en la necesidad de trasladar a la ministra la exigencia de un mayor margen para el uso de remanentes "y permitir a los ayuntamientos disponer de los recursos generados por su propia buena gestión y que los puedan invertir para mejorar servicios, infraestructuras y calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas".
Por último añadir que la presidenta de la Diputación de Castelló también sigue a la espera de ser atendida por parte del ministro de Industria, Jordi Hereu, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Solicitudes que se registraron el 16 de enero de 2024 en la Subdelegación del Gobierno, y con el fin de elevar al máximo nivel la defensa de los sectores cerámico y del transporte.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana




