Benicarló: Vicent Forment gana el XXVI Certamen de Fotografia Ciutat de Benicarló
Diputación CS: La Diputación refuerza la proyección de la provincia de Castellón como escenario literario en la gala Letras del Mediterráneo 2025
La Diputación refuerza la proyección de la provincia de Castellón como escenario literario en la gala Letras del Mediterráneo 2025.
El Moll de Costa del Grao de Castellón ha acogido este jueves el acto de entrega de los galardones a Juan Ramón Biedma, Mabel Lozano y José Ángel Mañas.
El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha puesto en valor la iniciativa literaria, la cual ya suma siete ediciones rindiendo homenaje a las bondades de la provincia a la trayectoria de los escritores galardonados en las categorías de narrativa, novela policíaca y novela histórica.
A través de una serie de cuestiones realizadas a cada uno de los galardonados, los asistentes a la gala han descubierto un poco los tres libros de Letras del Mediterráneo 2025.
En la categoría de de Novela Narrativa, ha sido premiado Juan Ramón Biedma, con la editorial Almuzara. Su novela lleva por título 'El Club de los Primogénitos' y durante el transcurso de la gala, el escritor galardonado ha dado a conocer la novela, ya editada y presentada durante la gala de Letras del Mediterráneo. La historia gira en torno a La Sastra, una mujer que ayuda a la gente con males de ojo y que acaba siendo sospechosa de haber secuestrado a su nieta. Su hija, desesperada, acude a Navacerrada, un antiguo policía convertido en una especie de detective de los pobres. Paralelamente, aparece El club de los primogénitos, un grupo de apoyo para personas que han sido secuestradas y que intentan superar su trauma bajo nombres falsos tomados de escritores famosos. La obra retrata una Castellón simbólica, ciudad moderna pero llena de supersticiones, donde se mezclan lo esotérico, lo marginal y lo cotidiano.
En la categoría de Novela Policíaca ha sido galardonada Mabel Lozano, con la editorial AlRevés. Su novela lleva por título 'Ava' y ha sido presentada en la gala literaria de este jueves. María es profesora universitaria en Castellón que se embarca en un viaje a Colombia tras recibir la llamada de su amiga de la infancia, Carmen, una monja oblata que trabaja en un centro en las afueras de Bogotá donde acogen a niños huérfanos o abandonados que han llegado allí tras vivir infancias muy duras. En su visita al centro María conecta de una manera muy intensa con Ava, una niña que decide adoptar y con la que regresará a España. Destacar que el cortometraje 'Ava' dirigido por Mabel Lozano, ganó el 38ª edición de los Premios Goya al Mejor cortometraje documental 2024.
Y por último, en la categoría de Novela Histórica, ha sido galardonado José Ángel Mañas, con la editorial La Esfera de los Libros, y su novela lleva por título 'El Enigma del Papa Luna'. Inspirada en un hecho real (el robo del cráneo del Papa Luna en el año 2000), esta novela reconstruye la vida de Benedicto XIII. Mañas combina el rigor histórico con su estilo directo y narrativo para ofrecer un retrato humano y complejo del llamado "Papa de Peñíscola" y acercar al lector al siglo XIV.
Las obras de los galardonados en esta séptima edición se suman a las más de 20 novelas escritas por autores de primera fila, del panorama nacional e internacional y que han sido publicadas por diferentes editoriales en España, traducidas a diferentes idiomas y comercializadas en Europa y Latinoamérica, llevando la provincia de Castellón, a través de la literatura, por todo el mundo.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana







