Diputación CS: La Diputación aprobará el 2 de diciembre más de 216 millones de euros para el Presupuesto 2026 que atiende, más que nunca, a los municipios y al conjunto de los castellonenses


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/253251_163566/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 26-11-2025
La Diputación aprobará el 2 de diciembre más de 216 millones de euros para el Presupuesto 2026 que atiende, más que nunca, a los municipios y al conjunto de los castellonenses

La Diputación de Castellón inicia la cuenta atrás para la activación del presupuesto 2026 a principios del mes de enero. La institución provincial aprobará el próximo martes 2 de diciembre más de 216 millones de euros para el Presupuesto 2026 y que atiende, más que nunca, a los municipios y al conjunto de los castellonenses.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha anunciado este miércoles la convocatoria del pleno en el que se llevará a aprobación las cuentas para el próximo ejercicio y que representan "un paso decisivo hacia una provincia más fuerte, más cohesionada y con más oportunidades para todos".
"Frente a la infrafinanciación que sufren nuestros municipios por parte del Gobierno de España, el Presupuesto 2026 de la Diputación refuerza el compromiso de este Gobierno Provincial por atender y estar al lado de los 135 municipios, generando oportunidades en el conjunto del territorio y poniendo al bienestar de las personas en el eje de nuestra acción de gobierno", ha subrayado la dirigente provincial.
La máxima representante de la institución provincial se ha reunido con su equipo de Gobierno Provincial al que, al igual que al personal de la institución provincial, ha querido agradecer "el gran trabajo realizado por cerrar un presupuesto que muestra que, más que nunca, la Diputación está donde deben estar las instituciones: al lado de nuestros municipios, protegiendo su día a día y acompañando a la gente que da vida a esta provincia". "A pesar de todas las trabas y limitaciones injustas por el Gobierno de España, como la obligación de aprobar un Plan Económico Financiero para cumplir las reglas fiscales impuestas, se ha trabajado con más determinación que nunca para cerrar un presupuesto pensado para todos los castellonenses", ha subrayado Marta Barrachina, quien ha remarcado además que "nuestro objetivo continúa siendo claro: construir una Diputación más próxima, más ágil y más eficaz, al servicio de nuestros municipios y de nuestros vecinos".
Concretamente, el presupuesto para el próximo ejercicio asciende a 216.327.976,24 euros, "un presupuesto que no solo es una cifra, es un gran impulso para los 135 municipios de Castellón, la razón de ser de la Diputación".
Hacia esa razón de ser irán destinados 50,9 millones de euros de inversión directa a los municipios "porque frente a la infrafinanciación por parte del Gobierno de España nuestros pueblos necesitan, más que nunca, el respaldo de la Diputación", ha apuntado Marta Barrachina.
En este punto indicar que el presupuesto para el próximo año garantiza, de manera inicial el Fondo de Cooperación Municipal (15.200.000 euros), el destinado a la lucha contra el Despoblamiento (2.200.000 euros) y el dirigido a Municipios Turísticos 931.000 euros). También destacar que el Plan Impulsa para los ejercicios 2026/2027 contempla la mayor inversión de la historia hasta alcanzar 32.500.000 euros. Recalcar también los más de 3 millones de euros destinados a convenios singulares con el objetivo puesto en seguir reforzando el compromiso por solucionar los problemas específicos de cada municipio, garantizar recursos e igualar oportunidades en toda la provincia.
Además de esta gran apuesta por las 135 razones por las que trabaja la Diputación de Castellón, el presupuesto para el próximo año sigue la hoja de ruta trazada al inicio de la legislatura con el fin puesto en seguir un proceso de transformación estructural y conseguir un desarrollo más resiliente de la provincia atendiendo a los municipios y a los castellonenses.
Al respecto, las cuentas del próximo ejercicio se centran en continuar con la fuerte apuesta de apoyar a los municipios, cuidar a las personas, garantizar el agua, asegurar el futuro y proyectar nuestra tierra.

Apoyar a los municipios
En este primer eje de actuación del presupuesto, el Gobierno Provincial sigue con el objetivo principal de poner el foco sobre los municipios, la razón de ser de esta Diputación y, por tanto, se destinan más recursos más directos para atender a las administraciones locales y dar respuesta a sus necesidades. Así, además del Plan Impulsa y los Fondos de Cooperación Municipal, para la lucha contra la despoblación y el dirigido a municipios turísticos, dentro de este eje destacan también las actuaciones en la red de carreteras, con un presupuesto de 9,31 millones de euros. La partida total para caminos rurales y pistas suma 1.545.000 euros con lo que se mejoran las conexiones y se sigue vertebrando la provincia. Asimismo, se mantiene la línea de subvenciones para catástrofes con 200.000 euros para responder los primeros y de manera inmediata ante las emergencias, así como la destinada a derribos de titularidad municipal, con 100.000 euros.
Especial mención merece también el apoyo a los municipios en cuanto a la gestión y tratamiento de residuos y, para ello se reserva una partida de 6,58 millones de euros. Por su parte, el apoyo al Servicio Provincial de Asistencia a Municipios (Sepam) cuenta con una partida de 4,987 millones de euros, destinando 1,9 millones del total a modernizar todas las aplicaciones informáticas.
El apartado apoyar a los municipios se completa con la apuesta por el medio ambiente y medio natural que cuentan con una inversión cercana a los 5,2 millones de euros y donde se enmarca el contrato para el control del mosquito, el Plan Resol, con 2,6 millones de euros en el Presupuesto 2026 para continuar con la instalación de luminarias y placas fotovoltaicas; la línea de defensa del territorio, la línea de bienestar animal y las subvenciones para actividades en medio natural, entre otros.

Cuidar a las personas
El presupuesto 2026 de la Diputación de Castellón sigue el camino emprendido por el Gobierno Provincial para crear una base sólida de bienestar y progreso en la vida de las personas. Con el objetivo de generar igualdad real, efectiva y soluciones, la institución provincial prioriza el apoyo a las personas, colectivos y asociaciones más necesitadas de la provincia a través de esta segunda gran área del presupuesto que suma 22 millones de euros. En este punto destacan los programas y planes destinados a Bienestar Social e Igualdad que alcanzan los 12,52 millones de euros, registrando un 4,7% de incremento (569.360 euros), respecto al año anterior. Se refuerza el firme apoyo de la institución provincia a los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP), a las Unidades de Conciliación Familiar (UCF) y a las Escoletes Matineres, programas cuyo presupuesto total se incrementa hasta los 3,2 millones de euros. También asciende el presupuesto para el servicio de teleasistencia, de 320.000 a 401.000 euros, así como el destinado a atención primaria, que alcanza los 5,8 millones y en el que se incluye la gratuidad para los usuarios del Menjar a Casa.
El servicio de transporte a demanda (300.000 euros) y las subvenciones para asociaciones de jubilados (140.000) también se incluyen en el eje del presupuesto dirigido a cuidar a las personas y reforzar el bienestar sobre todo en los municipios de interior. En este apartado se suman 9,5 millones para Penyeta Roja.

Garantizar el agua
Siguiendo el compromiso porque los recursos hídricos lleguen al conjunto de la provincia, el presupuesto 2026 contempla una serie de partidas para garantizar un recurso tan vital como es el agua. El presupuesto total en materia hídrica asciende a 17,779 millones de euros, y en él se incluye 1,5 millones de euros para la convocatoria de ayudas para el Abastecimiento de Agua Potable (AGA), siendo el mismo presupuesto que en 2024 ya que las emergencias hídricas y el abastecimiento de agua potable son una prioridad. Para la depuración de aguas se destinan 13 millones de euros. En este punto recordar que en la actualidad hay 14 obras de depuración en marcha, la institución provincial se encarga del mantenimiento de todas las depuradoras de menos de 20.000 habitantes y se están preparando ya los proyectos para licitar tres obras más en depuración. Además de todo ello se destinan 3,1 millones de euros para agua potable, aportando 500.000 euros al Consorcio Provincial de Aguas para la realización de obras necesarias para el abastecimiento de agua potable en la provincia.

Asegurar el futuro
Y con el fin de asegurar el futuro, la Diputación de Castellón va a seguir generando toda una serie de oportunidades para seguir fomentando el desarrollo, el progreso y la economía en la provincia.
El desarrollo rural y el impulso del sector primario cuentan con una partida de 1,96 millones de euros y donde se incluyen diferentes convenios como con Ava-Asaja, La Unió, las cofradías de pescadores, para el fomento de la caza, así como subvenciones a federaciones y asociaciones del sector primario. También destaca en este punto la inversión de 300.000 euros para continuar con el servicio de guardas rurales.
Al hablar de futuro y empleo es imprescindible destacar la apuesta por la generación de oportunidades a través de las áreas de Promoción Económica y Europe Direct, con un presupuesto que asciende a 2,88 millones de euros y en el que se puede destacar el programa Jóvenes emprendedores (160.000 euros), las asistencias técnicas Plan Futur Província (150.000 euros) y los Convenios con el CEEI, la Cámara de Comercio de Castellón y Xarxatec (519.930 euros en total).
La promoción cerámica, con 1,68 millones de euros también es de destacar ya que se incrementa al otorgar más premios en el concurso de Cerámica de Regeneración Urbana (CRU), impulsando así la cerámica de la provincia.

Proyectar nuestra tierra
El sector turístico, deportivo y cultural son generadores de economía y atracción de talento y, por todo, desde la Diputación continúan aunando esfuerzos por favorecer su dinamización. En este punto destacar a Castellón como el mejor escenario deportivo con un presupuesto de 5,055 millones de euros, el cual asciende un 16,5% respecto al año anterior. Así, se refleja un aumento de las subvenciones a centros educativos, a clubes de la provincia que llega a los 2 millones de euros, así como las subvenciones a eventos deportivos que alcanzan los 800.000 euros. Asimismo, la institución provincial refuerza su compromiso con pruebas que posicionan a la provincia en la élite del deporte, así como 1,58 millones de euros dirigidos a la Piscina Provincial.
En materia turística se destinan 8,75 millones de euros para seguir posicionando a la provincia como destino turístico de excelencia los 365 días del año. Unas cuentas que continúan apostando por Castellón Cycling, Castellón Ruta de Sabor, Castellón Sénior, Castellón Tierra de Festivales y para el fortalecimiento turístico de los municipios.
En el apartado de cultura, archivo, museos y restauración, el presupuesto asciende a 6,365 millones de euros con el objetivo puesto en seguir haciendo de la provincia de Castellón un escenario cultural de referencia.
Para actividades taurinas, musicales y festejos se destinan 1,47 millones de euros, mientras que para el área de Patrimonio, el presupuesto es superior a 3,8 millones de euros. En este punto destacar los convenios destinados a la Torre del Rey de Oropesa del Mar (100.000 euros), para la Cartuja de Valldecrist de Altura (345.000 euros), para el Palau de Sant Joan de Cinctorres (250.000 euros), así como para el Santuario Sant Joan de Penyagolosa (875.000 euros).
El presupuesto 2026 de la Diputación de Castellón también incluye las aportaciones a los consorcios como el del Consorcio Provincial de Bomberos, cuyo presupuesto asciende a 25,36 millones de euros. Unas cuentas en las que destaca la inversión en el parque de Oropesa, en la mejora de la flota de vehículos, en el impulso a las brigadas forestales, para nuevas helisuperficies y la importante inversión para el vestuario del cuerpo profesional.
Los grandes ejes son la columna vertebral de un presupuesto que, como ha añadido la presidenta de la Diputación "es una nueva muestra de que esta institución trabaja para asegurar el bienestar, las oportunidades, el desarrollo y el progreso en el conjunto de nuestro territorio".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana