Diputación CS: La Diputación de Castellón ensalza la puesta en marcha del primer Centro de Innovación Territorial en la provincia como clave para garantizar el desarrollo rural


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/253353_163642/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/253353_163642/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 28-11-2025
 La Diputación de Castellón ensalza la puesta en marcha del primer Centro de Innovación Territorial en la provincia como clave para garantizar el desarrollo rural

La Diputación Provincial de Castellón ensalza la puesta en marcha del primer Centro de Innovación Territorial en la provincia como clave para garantizar el desarrollo rural.
La vicepresidenta de la institución provincial, María Ángeles Pallarés, ha participado este viernes en la inauguración de la Jornada de Innovación en el Mundo Rural que, bajo el lema 'RutalTech: Innovar para habitar', ha organizado la Federación para el Desarrollo Territorial de la provincia de Castellón (Fedetcas). Un espacio en el que la vicepresidenta provincial ha alzado la voz en apoyo al mundo rural y ha puesto en valor que el primer CIT en la provincia de Castellón será una realidad el próximo año.
Acompañada por el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y el presidente de Fedetcas y Revader, Domingo Giner, la vicepresidenta de la Diputación de Castellón ha destacado esta jornada dirigida a técnicos y asociados de los grupos de Acción local y Grupos de Pesca, profesionales, investigadores, emprendedores, estudiantes y agentes del territorio, ya que ellos son "quienes hacen posible el futuro del mundo rural", ha señalado.
En este sentido, la vicepresidenta ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con todos ellos, insistiendo en que "desde la Diputación reafirmamos nuestro compromiso: vamos a seguir siendo aliados del territorio en esta transición energética, digital y económica que no tiene marcha atrás; queremos pueblos que no solo sobrevivan, sino que lideren cambios, generen riqueza y atraigan vida", ha resaltado la vicepresidenta provincial.
Al respecto, María Ángeles Pallarés ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar proyectos y apostar por la innovación como palanca para que los pueblos de Castellón sigan siendo espacios con futuro. Precisamente, la jornada que lleva por título 'RutalTech: Innovar para habitar', tiene como propósito visibilizar las iniciativas innovadoras que están transformando las zonas rurales de la Comunitat Valenciana y conectar a los principales agentes del desarrollo rural y pesquero.
Asimismo, busca impulsar nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo basadas en la tecnología y la sostenibilidad; fomentar el relevo generacional y la atracción de talento; crear sinergias público-privadas que acerquen la digitalización, transición energética y mejora de servicios básicos; y promover políticas y marcos normativos adaptados a la realidad rural y pesquera.
De este modo, María Ángeles Pallarés ha destacado que "en el equipo de Gobierno Provincial tenemos muy claro que las políticas públicas deben adaptarse a la realidad rural, y no al revés". Por eso la vicepresidenta ha explicado que desde la Diputación se trabaja en tres grandes ejes que coinciden con los objetivos de la jornada y que son: innovación útil para mejorar la vida de la gente; transición energética justa y con oportunidades para los pueblos y el talento, relevo generacional y liderazgo en clave rural.

Apuesta por un desarrollo rural innovador
Durante su intervención, la vicepresidenta de la Diputación de Castellón ha destacado un nuevo paso que refuerza la estrategia provincial y consolida la apuesta por un desarrollo rural innovador. Al respecto, ha informado de la concesión de un Centro de Innovación Territorial por parte del Ministerio para el Reto Demográfico. "No estamos hablando de un recurso cualquiera; en toda España existen pocos centros de este tipo, y en la Comunitat Valenciana seremos la única provincia que contará con uno. Esto supone una inversión estratégica de 850.000 euros en cuatro años, destinada íntegramente a impulsar innovación, cohesión territorial y oportunidades en el medio rural", ha resaltado la vicepresidenta.
El próximo año este CIT será ya una realidad. Y el primer paso será fundamental: identificar y activar el ecosistema innovador de toda la provincia, detectar los agentes clave y "mapear los nichos de oportunidad en los que debemos actuar para generar desarrollo, empleo y proyectos transformadores en nuestros municipios, especialmente en los más pequeños", ha añadido la vicepresidenta provincial.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana