Els Ports: El Sexenni de Morella recoge el premio Moros d'Alqueria Cultura i Fiestas Ciudad de Castelló 2019


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2019/3/183455_110939/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Els Ports | General | 22-03-2019
El Sexenni de Morella recoge el premio Moros d'Alqueria Cultura i Fiestas Ciudad de Castelló 2019


Este galardón reconoce fiestas de prestigio mundial con una reconocida trayectoria

Hoy en el Teatro Principal de Castelló ha tenido lugar este acto con la participación de la danza de los Torneros

El Sexenni de Morella es la primera fiesta de provincia de Castellón en recibir este reconocimiento



El Sexenni de Morella ha recibido hoy el Premio Cultura y Fiestas Ciudad de Castelló 2019 que otorga la asociación Moros d'Alqueria en el Teatro Principal de Castellón. A la entrega del galardón han acudido el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, la concejala de Tradiciones, Malú Blasco, junto con otros y otras concejales y la danza de los Torneros del 54 Sexenni, la cual representa a la ciudad. También se han mostrado en el escenario diferentes tapices del Sexenio de 2018.

Este reconoce la importancia y valor del Sexenni como una fiesta tradicional, participativa con carácter internacional, el cual recibe a miles de visitantes a la ciudad. Hay que recordar que fiestas muy importantes y conocidas en todo el mundo, como el Carnaval de Venecia, la Oktoberfest de Munich o los Moros y Cristianos de Alcoy, han sido premiados en años anteriores.

Cabe explicar que el Sexenni se celebró el pasado mes de agosto de 2018, fue un éxito de participación y estrenó las declaraciones de Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Además, esta fiesta es candidata a obtener la Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha destacado que "El Sexenni, como el que acabamos de vivir este año pasado, sería imposible realizarlo sin la fuerza de todo un pueblo". El edil ha agradecido "a los Moros d'Alqueria este importante reconocimiento y agradecer también a los gremios, en las calles y, en definitiva, a todos los morellanos y morellanas para hacer posible el Sexenni, ya que es el mejor ejemplo de lo que ha sido y quiere ser nuestra ciudad". Rhamsés ha añadido que "Morella es una ciudad abierta, solidaria y comprometida, y premios tan especiales como éste también hacen que continuamos con más fuerza, con más convicción, por este sendero de compromiso con nuestras raíces y, a la vez con esa mirada de esperanza y ilusión hacia el futuro". Finalmente, ha dado "la enhorabuena a Sandra Pérez por la beca de gastronomía y Juan Armero por la de música".

Además, el Presidente de Moros de Alquería, José Chillida, ha remarcado que "queremos destacar la fascinación que se produce en el viajero cuando conoce las fiestas de nuestra ciudad premiada, que es una de las joyas de nuestra Comunidad Valenciana". También ha hecho referencia a "premiamos a una ciudad, a una fiesta que se remonta al año 1673, cuando las autoridades de la ciudad, a petición del pueblo, juraron un voto a la virgen de la Vallivana como agradecimiento para liberarlos de la peste en 1672. Desde entonces, se comprometieron a celebrar un solemne novenario en honor a la virgen cada seis años. Esta tradición ha perdurado hasta nuestros días. No necesito seguir dando pistas, todos habréis adivinado que el Premio Cultura y Fiestas Ciudad de Castellón es para el Sexenni de Morella".

El Sexenni es una fiesta que muestra el compromiso de todo el pueblo con danzas únicas, música tradicional, decoración especial en las calles. El Sexenni de Morella es característico por varias razones que lo convierten en una fiesta extraordinaria que se celebra cada seis años. De este modo, el Sexenni cuenta con diferentes danzas y cuadros bíblicos, los cuales pertenecen a cada uno de los gremios, y que componen el retablo de los nueve días de Sexenni. De esta manera, los Torneros, Arts i Oficis, los Llauradors, los Teixidors, las Gitanetes, la Corronquina y la Jota de Morella son las danzas participantes en el Sexenni. Además, el Carro Triomfant, el Cuadro de Heroínas Bíblicas, las Santetes y Miraverges son los elementos que completan los retablos.

Por otra parte, las principales calles de Morella, por donde transcurren el retablo y la Procesión General, se decoran con adornos elaborados con diferentes técnicas de plegar y trabajar el papel de seda. Así, destacan los tapices de papel rizado. Hay que explicar que antiguamente los adornos eran florales, compuestos por plantas aromáticas, pétalos y enramadas, pero poco a poco evolucionaron en tapices, composiciones maestros de papel de seda rizado.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana