Generalitat Valenciana: Veolia impulsa la sostenibilidad en el sector industrial valenciano


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/4/204532_129351/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | Economía | 25-04-2023
Veolia impulsa la sostenibilidad en el sector industrial valenciano

La sostenibilidad impacta positivamente en la cuenta de resultados. Así lo considera el 88% de las empresas del Ibex 35 y el 49% de las empresas nacionales según los datos extraídos del último informe del Pacto Mundial de la ONU España 'Contribución de las empresas del IBEX 35 a la Agenda 2030'. Las acciones para reducir el impacto ambiental derivado de las actividades empresariales e industriales, por tanto, tiene una repercusión positiva en los resultados económicos de las empresas.

Veolia, compañía líder en descarbonización, sostenibilidad y gestión optimizada de los recursos, ha reunido en Valencia a directivos de empresas y asociaciones industriales de la región para impulsar la sostenibilidad en el sector. El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 21 de abril en Dinapsis Valencia, un hub de innovación del Grupo situado en La Marina.

Bajo el lema 'El papel de la sostenibilidad ambiental en la cuenta de resultados', dirigentes de diferentes Asociaciones Empresariales valencianas han podido compartir experiencias sobre el valor que aporta la sostenibilidad y circularidad en su estrategia empresarial participando en diferentes ponencias y mesas redondas.

La jornada comenzó con la ponencia de Cristina Del Campo, CEO de AINIA, quien puso en contexto la temática. Posteriormente se dio paso a una mesa redonda moderada por Jose Javier Celdrán, director de desarrollo del área de Levante en Veolia, en la que participaron Amaya Fernández, presidenta de AVEP; Miguel Burdeos, presidente de Quimacova, Mónica Alegre, presidenta de AVIA y Rafael Juan, presidente de Fedacova.

En total, han asistido una treintena de representantes de dichas organizaciones así como de empresas asociadas. La jornada finalizó con unas mesas de coworking dinamizadas por Mónica García, de Circulargy, donde se debatió sobre qué funciona a las industrias en su estrategia de sostenibilidad, qué retos y dificultades se están encontrando y cuáles podrían ser las soluciones.

'El objetivo de esta sesión es impulsar la transformación ecológica y la sostenibilidad en nuestra sociedad, empezando por el sector industrial. Ofreciendo a la sociedad valenciana un punto de encuentro para el impulso de estas materias' explica Jose Javier Celdrán, director de desarrollo del área de Levante en Veolia. 'Compartir qué ha funcionado en cada caso, identificar retos y oportunidades y descubrir cómo implementar medidas de descarbonización ha sido muy enriquecedor'.

El Acuerdo de París marcó una meta muy clara: para que la temperatura global no aumente de 2°C debemos hacer una transición hacia cero emisiones netas en 2050. Esto solo será posible si aceleramos e intensificamos las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, un objetivo que se puede lograr gracias a la colaboración de los diferentes actores de la cadena de valor: los productores, los consumidores y las empresas como Veolia, que pueden diseñar soluciones sobre toda la cadena de valor.

'La razón de ser de Veolia es ayudar a nuestros clientes a reducir su huella de carbono adoptando soluciones técnicas e integradoras de economía circular' explica José Javier Celdrán. En ese sentido, la compañía pone a disposición de sus clientes industriales GreenPath, un conjunto de soluciones técnicas innovadoras e inteligentes para potenciar e impulsar los planes de descarbonización de sus clientes.

La ambición del Grupo Veolia es convertirse en la empresa de referencia de la transformación ecológica. Presente en los cinco continentes y con cerca de 220.000 empleados, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y concretas para la gestión del agua, los residuos y la energía que contribuyen a cambiar radicalmente el mundo.

Además de su experiencia internacional, Veolia cuenta con una gran presencia local en España, con casi cuarenta oficinas distribuidas por todo el país. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia España contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos: producción y distribución del agua potable, recolección y tratamiento de aguas residuales; eficiencia y ahorro energético o gestión de todas las etapas del residuo, entre otras. Veolia cuenta, además, con dos filiales especializadas en energías renovables: Veolia Solar y Veolia Biomasa España.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana