Generalitat Valenciana: El Parque Natural de la Sierra Calderona se consolida como un espacio de investigación científica y conservación ambiental


 
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | General | 28-10-2025
 

El Parque Natural de la Sierra Calderona ha celebrado este fin de semana en el Ayuntamiento de Altura la V Jornada Técnica de Divulgación de Estudios Científicos, “un encuentro que pone en valor más de una década de investigaciones científicas y conservación ambiental desarrolladas en este espacio protegido”, según ha destacado el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis, durante la presentación del acto.

Declarado Parque Natural en 2001 por sus valores ecológicos, paisajísticos y etnológicos, la Sierra Calderona, con una superficie de 18.019 hectáreas, constituye uno de los enclaves más emblemáticos del territorio valenciano. Entre las cuencas de los ríos Palancia y Carraixet, su diversidad de formaciones geológicas y de vegetación ha permitido el desarrollo de una flora y fauna de gran interés, donde destacan especies en peligro de extinción como la Jara de Cartagena o el águila perdicera, así como la presencia de hasta 15 especies de murciélagos y anfibios en proceso de recuperación, como el gallipato.

Durante la jornada se han presentado los últimos estudios impulsados desde universidades y centros de investigación. Así, los técnicos del Servicio de Caza y Pesca de la Generalitat han mostrado la evolución de las poblaciones de jabalí en el monte de Porta-Coeli, mientras que investigadores de la Universitat de Barcelona han profundizado en la fauna de arañas de los alcornocales. Por su parte, el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) ha analizado la relación entre especies vegetales nodrizas y facilitadas, y la Universitat Politècnica de València ha explicado nuevos métodos participativos para una gestión forestal adaptativa.

Luis Gomis subraya que estas investigaciones “se suman a una larga trayectoria de estudios iniciada hace más de una década”, en el marco de las jornadas científicas del parque. Desde el seguimiento de murciélagos amenazados y la fauna subterránea hasta proyectos sobre biomasa, micología, arte rupestre, patrimonio geológico, hábitats, anfibios o territorio íbero, los trabajos desarrollados han contado con la colaboración de universidades, instituciones científicas y entidades locales, “consolidando una red de conocimiento aplicada a la gestión sostenible del entorno” indica el director general.

La Sierra Calderona, además de ser un espacio de alto valor natural, mantiene una estrecha vinculación con las poblaciones que la habitan. Su cercanía a las áreas metropolitanas de València, Camp de Morvedre, Camp de Túria y Alto Palancia supone una creciente demanda de uso público y actividades recreativas, sin olvidar que en su ámbito se desarrollan actividades agrícolas, educativas y empresariales.

En este sentido, Gomis recuerda que la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) “ha permitido orientar la gestión del parque hacia un modelo basado en el conocimiento científico y en la compatibilidad entre conservación y desarrollo local”. Precisamente, uno de los objetivos fundamentales del PRUG es promover y facilitar la investigación científica sobre los valores naturales, culturales y socioeconómicos de la Sierra Calderona, como la celebración de esta quinta jornada técnica.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana