Castelló: El Ayuntamiento de Castellón condena el asesinato de una mujer en Alicante por violencia machista
Generalitat Valenciana: La Generalitat presenta en Madrid 'GVA ConfIA' como modelo de transparencia algorítmica
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha intervenido en la jornada organizada por la Fundación Civio en Madrid titulada ‘Algoritmo público, código abierto: El derecho a destripar las cajas negras de las administraciones’, un foro de referencia sobre el uso de algoritmos en la administración pública y su necesaria transparencia.
El director general de Transparencia ha participado en el encuentro para presentar ‘GVA ConfIA’, el Registro de Algoritmos de la Generalitat, una iniciativa pionera que convierte la transparencia algorítmica en una obligación de publicidad activa, tal y como está prevista en la Ley 1/2022 de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.
Para Tárrega los algoritmos “no pueden ser cajas negras”, una cuestión que GVA ConfIA resuelve, “garantizando que cualquier persona pueda conocer qué algoritmos se utilizan en la administración, con qué finalidad, qué datos procesan y qué impacto tienen en la toma de decisiones públicas”, ha afirmado.
“GVA ConfIA supone un importante avance en la modernización de la administración pública y en su rendición de cuentas. Es una herramienta que nos permite dar un paso más hacia una gestión pública más abierta, responsable y alineada con los valores democráticos”, ha destacado Tárrega.
Un registro abierto y al servicio de la ciudadanía
El Registro de Algoritmos de la Generalitat comenzó a funcionar como proyecto piloto el pasado mes de mayo con 6 algoritmos de los ámbitos sanitario, educativo y ambiental, una cifra que se ha ido incrementando hasta alcanzar actualmente un total de 17 algoritmos. A lo largo de estos meses se han incorporado nuevos sistemas procedentes de áreas como servicios sociales, vivienda, administración pública, turismo y ocio, universidades, economía y hacienda.
“La transparencia algorítmica no es solo una cuestión técnica, es una cuestión democrática. GVA ConfIA permite que la ciudadanía pueda auditar el uso de la inteligencia artificial en la administración, y eso fortalece la confianza en las instituciones”, ha subrayado el director general.
“Queremos que este registro sea útil, comprensible y vivo. Por eso trabajamos con los departamentos para mejorar la calidad de la información publicada y fomentar una cultura de transparencia que incluya también los sistemas automatizados”, ha añadido.
El registro está disponible en el Portal de Transparencia de la Generalitat Valenciana ‘GVA Oberta’ y permite consultar de forma clara y accesible los sistemas automatizados utilizados por la administración autonómica. Con iniciativas como GVA ConfIA, la Generalitat Valenciana se sitúa a la vanguardia en el impulso de una administración más transparente, ética y responsable en el uso de la inteligencia artificial.
La jornada ha reunido a especialistas en inteligencia artificial, derecho, salud pública y periodismo de investigación, y ha abordado casos reales que evidencian la necesidad de controles, explicabilidad y garantías en el uso de tecnologías automatizadas por parte de las administraciones.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana




