Generalitat Valenciana: Martínez Mus reclama las infraestructuras hidráulicas pendientes del Gobierno y critica “que es intolerable que se haya perdido un año”


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/252752_163156/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252752_163156/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | General | 18-11-2025
Martínez Mus reclama las infraestructuras hidráulicas pendientes del Gobierno y critica “que es intolerable que se haya perdido un año”

El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha reclamado al Gobierno de España que acelere la puesta marcha de las infraestructuras hidráulicas declaradas de interés general imprescindibles para garantizar la protección del territorio ante futuros fenómenos extremos y ha criticado “que es intolerable que se haya perdido un año”.

Así se ha pronunciado Martínez Mus durante su intervención en la jornada organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos ‘Se sabía y se ignoró. ¿Ahora qué?’, en la que ha insistido en que “la adaptación climática y la resiliencia no es un concepto teórico, es una política pública”, y ha recordado que las obras estatales previstas “deben ejecutarse si queremos reducir de verdad el riesgo”. “Que ahora se anuncie la licitación de los proyectos de las obras más importantes para evitar que esto hubiera pasado es una vergüenza”, ha sentenciado.

Martínez Mus ha señalado que los planes de gestión del riesgo de inundación aprobados por el propio Gobierno central ya identifican 30 actuaciones prioritarias, con un coste cercano a los 3.100 millones de euros, “destinadas a proteger a cientos de miles de personas, especialmente en zonas con alta exposición”. A pesar de ello, ha lamentado que ninguna de estas obras se haya puesto en marcha, pese a estar declaradas de interés general y contar con proyectos y análisis coste-beneficio favorables. “No podemos seguir esperando mientras las zonas vulnerables permanecen sin las protecciones necesarias”, ha afirmado.

El vicepresidente segundo ha comparado esta situación con el trabajo realizado por la Generalitat tras la catástrofe del 29 de octubre de 2024. En este sentido, ha recordado que la administración autonómica ha movilizado 2.561 millones de euros, el mayor esfuerzo presupuestario realizado por una autonomía tras una catástrofe natural, y que este despliegue se ha llevado a cabo “sin recibir un solo euro a fondo perdido del Gobierno de España”. “Exigimos que se cumpla con lo que queda por hacer con la legitimidad que nos da haber cumplido con nuestro trabajo”, ha remarcado Martínez Mus.

“Un año después y con la ejecución de la mitad de las medidas del Plan Endavant en curso, podemos hablar de realidades incontestables” ha indicado. Gracias a ello, la Generalitat ya ha impulsado la reconstrucción, ha recuperado al 100 % el transporte, ha reparado las 123 depuradoras afectadas, ha finalizado la retirada de un millón de toneladas de residuos y ha ejecutado las obras locales que los municipios no podían asumir. “Actuamos sin esperar a nadie, sin discutir competencias y sin excusas”, ha subrayado Martínez Mus.

Asimismo, ha destacado la puesta en marcha de “una estrategia territorial de parques inundables que permitirá regenerar más de 1.500 hectáreas en áreas golpeadas por la riada y mejorar la capacidad de absorción del territorio”. Se trata de una planificación a medio y largo plazo que, según ha explicado, “complementa, pero no sustituye, las infraestructuras estatales necesarias”. En esta línea, ha recordado que la Generalitat ya ha mantenido reuniones con los municipios y el tejido empresarial para coordinar este proyecto.

En este sentido, el titular de Recuperación ha advertido de que la protección frente a inundaciones “solo será posible si el Gobierno central cumple con sus obligaciones”. Entre ellas, ha mencionado la construcción de infraestructuras necesarias de encauzamientos, la implantación de sistemas avanzados de alerta y ayuda a la decisión, la reordenación urbanística posterior a las obras estructurales y la reducción efectiva del riesgo antes de cinco años. “Los municipios afectados siguen sin recuperar la sensación de seguridad porque las obras que deben ejecutar otras administraciones no están en marcha”, ha incidido.

Para finalizar, Martínez Mus ha recordado que los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes y severos y que, por ello, “la ingeniería debe ser sinónimo de prevención, planificación inteligente y de compromiso con la protección de las personas”. En este sentido, ha apostado por una acción coordinada entre administraciones y por abandonar cualquier estrategia dilatoria.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana