Generalitat Valenciana: Carlos Mazón: 'El PPCV està recolzat i ha portat el canvi a la Comunitat Valenciana'
l'Alcora: Anulan el 25 Concurso de Albades de Alcora por no poder garantizar el cumplimento de la normativa sanitaria ni en ensayos ni en su interpretación

ANULAN EL 25 CONCURSO DE ALBADES DE L'ALCORA POR NO PODER ASEGURAR SU INTERPRETACIÓN CUMPLIENDO LA NORMATIVA
PRIMER AÑO QUE SE SUSPENDE EN SU HISTORIA
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
La Junta Directiva del Col.lectiu Defensa de l'Albà de l'Alcora tras un largo debate ha decidido anular la convovatoria del 25 Concurs d'Albades a la Mare de Deu de la capital de l'Alcalatén.
Arcadio Granell presidente de la Asociación, manifiesta en nombre de todo el colectivo que ello se debe a la situación generada por el Covid, y la decisión se ha tomado de manera democrática priorizando en primer lugar la salud, ya que no se puede garantizar el cumplimiento de las normativa que exigen las autoridades sanitarias ni en los ensayos, ni sobre todo en la interpretación de l'Albà en la Iglesia Parroquial el día de Nochebuena.
Hay que tener en cuenta que además de los dos principales protagonistas de la noche como son el autor de la letra ganadora del concurso y el cantante hay que destacar que la base principal de la tradición es la Rondalla de l'Albà, compuesta por 55 personas, entre la agrupación instrumental, coro, tenores, bajos, contrabajos, solista, y su director, por lo que necesita un buen espacio para su interpretación y mas si se exige el distanciamiento social de metro y medio por persona.
En cuanto a las personas que acuden a la parroquia se cumpliría el aforo limitado de 165 personas en los bancos, como se realiza en una misa normal, pero en el altar para que se coloquen los 55 componentes de la rondalla de l'Albà cons sus instrumentos no se puede cumplir. Además despues dicha Albà en la parroquia va la del alcalde en la puerta de su casa y en la calle tambien es complicado hacer cumplir la normativa de distanciamiento.
El Concurs d’Albades a la Mare de Deu de l’Alcora 2020 llegaba a su 25 edición, sin duda la representación folclórica mas representativa de la capital de l’Alcalatém englobada en las navidades de la villa ceramista.
La organización del Col.lectiu Defensa de l’Albà de l’Alcora y el Ayuntamiento publicaron las bases, recordando que hasta el 25 de septiembre se podían presentar las obras, pero ahora por la situación Covid se ha suspendido.
L’Albá de l’Alcora, es sin duda lo más representativo y singular folclóricamente de la capital de l’Alcalatén. Se trata de un rito tradicional de nochebuena que se viene componiendo según documentos desde el siglo XVII, cantándose al término de la misa del gallo. A parte de l’Albà a la Virgen y a la primera autoridad local en la nochebuena, también se componen e interpretan en l’Alcora, Albàs y que son de mucha mayor antiguedad para otros acontecimientos de la villa, como la que se interpretó para celebrar los 700 años de la Carta Pobla, etc.
L’Albà de l’Alcora está pendiente de ser delarada Bien de Relevancia Local, remitiendo para ello a Consellería el Ayuntamiento un completo dosier informativo elaborado y documentado minuciosamente por el Cronista Oficial de la Villa, José Manuel Puchol, donde se resalta el interés, la singularidad e importancia de la tradicional Albà.
El colectivo organizador y el Ayuntamiento esperan que el año que viene se pueda convocar de forma definitiva el 25 concurso y desarrollar las interpretaciones de l'Albà tanto la de la Virgen como la del alcalde.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana