Orpesa: Oropesa del Mar celebra un intenso tercer día de fiestas en honor a San Jaime
l'Alcora: Termina la tercera restauración del Castillo de Alcalatén de Alcora

Estuvo en l'Alcora el secretario general de agenda urbana y vivienda David Lucas Parrón, del Ministerio de Transportes y Movilidad a ver las últimas obras de restauración del Castillo de l'Alcalatén de l'Alcora, donde se está realizando una inversión histórica en la recuperación patrimonial.
Como manifiesta el director del Museo de Cerámica de l'Alcora y arqueólogo Eladi Grangel "tras estas ultimas actuaciones además de la restauración en si del emblemático monumento comarcal, supondrá la creación de un itinerario de visita, que por primera vez permitirá rodear del todo el castillo, y una pasarela que facilitará el acceso hasta la parte más alta, que en la actualidad es muy complicada".
El alcalde de l'Alcora Samuel Falomir, ha manifestado a que al término de las obras se organizarán visitas guiadas para que los vecinos y visitantes puedan ver los resultados de la última actuación, recordando que esta tercera actuación cuenta con una subvención de 221.500 euros del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, a través del programa 1,5% Cultural, lo que supone un 75% del presupuesto total.
Se ha actuado en la zona de la alcazaba, en la parte más alta del castillo, donde se asentaba la muralla. En ese punto se ha restaurado y limpiando el interior del aljibe y se ha construido una escalera de madera en altura. Hasta ahora los visitantes debían trepar por unas rocas para dar ese paseo lo cual no todos podían realizarlo. Además se han consolidado las estructuras ya conocidas y aquellas que afloran. Los arqueólogos al inspeccionar el recinto se encontraron graves daños por la acción de la lluvia en todos los muros de la alcazaba del castillo a excepción del lienzo oeste y de la barbacana, ambos en buen estado. También hallaron arrasados los antiguos aljibes.
Esta es la tercera restauración de cierta envergadura que acomete el consistorio de l’Alcora en el castillo en lo que llevamos de siglo. La primera fue en el año 2000, cuando se ejecutó una primera actuación para frenar la degradación que sufría el recinto histórico que consistió en la retirada de malas hierbas y adecuación de entorno, y posteriormente, en 2014, se trabajó en la restauración del antemuro perimetral norte del castillo.
ORIGEN DEL CASTILLO
El castillo del Alcalatén está situado a 3 kilómetros del núcleo urbano, al que se puede acceder por la carretera CV-190 dirección Lucena del Cid, es una Fortaleza medieval de origen almohade (siglo XII) situada estratégicamente sobre un peñasco calizo a 370 m. de altitud, dominando la vía natural de comunicación del río de l'Alcora. Jaime I otorgó el castillo y el título de barón al caballero aragonés Ximén de Urrea, en 1233, tras la conquista de la plaza de Burriana y las tierras de Alcalatén. Desde el castillo se puede disfrutar de excelentes vistas del núcleo urbano de l'Alcora y de la vega del río.
Por los alrededores discurren algunas rutas señalizadas de pequeño y medio recorrido, por lo que la visita al Castillo de l'Alcalatén es sin duda uno de los atractivos turísticos del término municipal de l'Alcora que con la restauración potenciará su interés.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana