l'Alcora: Una comarca volcada con el Proyecto L'Alcalatén Adaptada


 
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 24-06-2023
Una comarca volcada con el Proyecto L'Alcalatén Adaptada

UNA COMARCA VOLCADA CON EL PROYECTO L'ALCALATÉN ADAPTADA

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

12 Centros Educativos, mas de 1.500 personas, entidades como el Ayuntamiento de l'Alcora, El Museo de Cerámica, la Caixa Rural, la Real Fábrica, la ESCAL, y empresas como Torrecid, demuestran la importancia de L’Alcalatén Adaptada, un proyecto de innovación educativa que se incluye dentro del PIIE’s de la Real Fábrica de L’Alcora con el objetivo principal de crear lugares y espacios adaptados para mejorar la vida de todos los ciudadanos, en especial los de necesidades especiales .

La Escuela Superior de Cerámica de l’Alcora acogió ayer el acto de su segunda edición, manifestando el Jefe de Estudios y próximo nuevo director de la ESCAL Isaac Nebot, "Se trata de uno de los proyectos mas emocionantes de la comarca de l'Alcalatén y de la provincia de Castellón, uniendo desde la etapa infantil hasta la universitaria a alumnos y profesores en una alianza que hemos denominado 'Plataforma L'Alcalatén crea y educa', defendiendo los mismos derechos de accesibilidad e inclusión para todos, se tenga la disfuncionalidad que sea visual, cognitiva, autismo... y siempre tratándose de la cuna de la cerámica como es l'Alcora a través de dicho arte".

El alcalde Samuel Falomir, destacó que " a través de la investigación y el diseño de sistemas de comunicación adaptados a la cerámica como alfabetos braille, pictogramas, y mapas hápticos se van a señalizar entornos, edificios públicos, fuentes, plazas, pasos de cebra, etc, etc para mejorar la vida, el desplazamiento y el acceso a la cultura y cualquier servicio de todas las personas y concienciar al alumnado de que todas las personas somos diferentes y tenemos diferentes necesidades".

En ese sentido y dentro del citado Proyecto Falomir citó también que se están adaptando por parte del ayuntamiento los semáforos de l'Alcora con sistemas de alarma para los invidentes o con significativas deficiencias visuales.

Sandra Catalán, una de las profesoras que coordinan el proyecto manifestó que de todo lo que se está realizando y lo que se realizará porque este proyecto comarcal se está arraigando con mucha fuerza se va a beneficiar toda la ciudadanía no solamente los que tengan necesidades especiales.

Desde la ESCAL se ha generado el núcleo de la investigación, del diseño y la tecnología para desarrollar pictogramas y mapas hápticos en cerámica y moldes con palabras en braille gracias a la colaboración de Torrecid para señalizar los entornos de la comarca y que están reproduciendo todas las personas involucradas desde los más pequeños a los de titulación universitaria en equipo con profesores y personal del Museo de Cerámico, la Real Fábrica y la Escal .

Con todo se acerca la cerámica a más gente y todos los beneficios que comporta, ayudando a los estudiantes a convertirse en personas más sensibles con las necesidades del entorno y contribuir a que los diseñadores se enfoquen en el diseño para todos.

La ESCAL es un centro de referencia que ofrece la única titulación universitaria relacionada con la cerámica, donde el alumnado puede conocer el proceso del producto cerámico en cualquiera de sus vertientes, tanto a nivel industrial y técnico como a nivel artístico y de diseño de nuevos productos, favoreciendo su uso en cualquier espacio y generando nuevas aplicaciones de la cerámica, en este caso inclusivas y solidarias.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana