l'Alcora: Del 25 al 27 de abril Pascua Taurina de Alcora con Feria Gastronómica
l'Alcora: Hoy la reconocida Rompida de la Hora de Alcora en homenaje a las víctimas de la Dana

ROMPIDA DE LA HORA EN HOMENAJE AL PUEBLO VALENCIANO Y SUS AFECTADOS POR LA DANA
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
Si hay una localidad que expresa el sentimiento de la muerte de Jesuscristo con mayor estruendo esa es sin duda l'Alcora con su reconocida Rompida de la Hora.
A las 12 del mediodia del Viernes Santo se concentrarán cerca de mil tambores y bombos y numeroso público para simbolizar el dolor de la crucifixión de Jesucristo y pedir paz para el mundo que buena falta hace.
El toque de honor de inicio al que seguirán los mil tambores y bombos tendrá el honor de realizarlo el popular "cantaor" Pep Gimeno "Botifarra" como homenaje a todo el pueblo valenciano y en especial a los que sufrieron la trágica Dana.
El gran fenómeno de la música popular valenciana que desde sus 16 años se lanzó pueblo por pueblo a grabar y escuchar a los mayores, sus refranes, trobos, características fonéticas, frases típicas, trabalenguas, romances, cuentos, etc para que no caigan en el olvido, es sin duda quien más simboliza la cercanía con el pueblo valenciano de ahí que el ayuntamiento de l'Alcora pensara en su persona para a su vez rendir homenaje a todas esas familias que han sufrido y siguen sufriendo y sufrirán toda la vida lo ocurrido por la dramática Dana.
El ayuntamiento planteó a la Hermandad Stmo Cristo del Calvario de l'Alcora y a la A.C L'Alcora Tambor organizadoras de la Rompida su propuesta de Pep Gimeno "Botifarrá" la cual fue aceptada por unanimidad.
Pep Gimeno "Botifarra" que acudirá a l'Alcora con su mujer, se alegró mucho que se pensara en el para este honor de un acto tan popular y reconocido como la Rompida de la Hora alcorina, anulando otros compromisos que tenía para no fallar a l'Alcora y más con el significado de esta edición de apoyo a los afectados de Valencia.
Todo lo que se recaude con el merchandising de la Rompida de la Hora de 2025 irá directamente para los afectados por la Dana de la Mancomunitat Intermunicipal de l'Horta Sud de Valencia.
La Organización de la reconocida Rompida de la Hora de la capital de l'Alcalatén está a cargo de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario de l'Alcora, la Asociación L'Alcora Tambor, y el Ayuntamiento alcorino, con la colaboración de la Caixa Rural y otras entidades y empresas locales.
Puede romper la hora toda aquella persona que lleve tambor o bombo y vista una túnica. Los tamborileros se entremezclan unos con otros sin distinción alguna, simbolizando una verdadera unión y hermanamiento entre todos. El pueblo entero sale a la calle para sentir la Rompida de la Hora, junto a los numerosos visitantes. Entre todos además de representar el dolor de Jesucristo en el día de su crucifixión con el palpitar de los tambores, piden unión, que muera el odio, que se acaben las guerras, paz, amor, comprensión, trabajo, ilusión, salud, y este año de forma especial solidaridad con el pueblo valenciano.
En definitiva y como han venido diciendo muchos ilustres protagonistas de este reconocido evento, 'la Rompida de la Hora es una manifestación del pueblo, y lo que siente y expresa el pueblo nunca debe morir.”
Tras el toque de inicio a las 12 horas y la primera media hora en la Plaza España, los tambores y bombos que siguen a todos los estandartes de cofradías, hermendades y colectivos tamborileros desfilarán por las principales calles y plazas de la capital de l'Alcalatén hasta llegar a su casco antiguo y terminar con un estruendoso redoble final de todos los participantes en la Plaza de la Iglesia, entregando la organización un simbólico recuerdo a cada grupo de tamborileros que ha participado.
PUEBLOS QUE ACUDIRÁN A L'ALCORA
Además de los 400 tambores de las cuatro cofradías alcorinas y algunos que siempre acuden de Valencia, Aragón, Cataluña, Andalucía, y Murcia, habrá representación de prácticamente todos los grupos y cofradías de pueblos de la provincia de Castellón que pertenecen a la Asociación de Bombos y Tambores de la Provincia de Castelló ABOTACAS como: Vila-real, Vinarós, Almenara, La Vilavella, Betxí, Benicàssim, Almassora, Benicarló, Borriana, La Vall d'Uixó, Moncofa, Nules, Peñíscola, Onda, Tales, Cervera, L'Alcora y Castellón capital
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana