l'Alcora: Aitana Niso Alvarez, ganadora del diseño de la Mocadorà de San Vicent de l'Alcora 2025


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/4/243568_156282/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/4/243568_156282/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/4/243568_156282/3_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 26-04-2025
Aitana Niso Alvarez, ganadora del diseño de la Mocadorà de San Vicent de l'Alcora 2025

AITANA NISO GANA EL CERTAMEN DEL MEJOR DISEÑO DE LA MOCADORÀ DE L'ALCORA

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

La Mocadorà de l'Alcora es el San Valentín de la capital de l'Alcalatén y cada año cuenta con un pañuelo diferente que la gente luce en la Romería de San Vicente que este 2025 tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril fiesta local en la villa ceramista.

Esta edición la ganadora del diseño ha sido la joven Aitana Niso Álvarez, de 21 años, extremeña nacida en Cáceres pero que lleva desde los 3 años viviendo en l'Alcora.

Niso, manifiesta "Desde muy pequeña siempre me ha gustado mucho pintar y todo lo relacionado con la creatividad, y cuando terminé bachiller tenía claro que quería estudiar la carrera de diseño gráfico. Actualmente estoy cursando 3ºde diseño gráfico en la Escuela de Arte y Diseño de Castellón (EASD) y aunque sea difícil combinar los estudios con participar en concursos como este, vale la pena generar trabajos que te desarrollen como diseñadora y poder hacerse un hueco en un campo tan competitivo como lo es el diseño".

Matiza la ganadora que como esta tradición significa el San Valentín de los alcorinos, se le ocurrió utilizar conceptos como amor, tradición y cultura de l'Alcora, viendo reflejados estos conceptos de forma sutil en los corazones, en los colores llamativos y patrones que recuerdan a los azulejos. Investigando los pañuelos de años anteriores su objetivo declara fue crear un diseño más moderno y simplificado.

Aitana explica que cuando se presentó al concurso decidió investigar mucho más allá de lo que ya sabía acerca de esta tradición. Descubrió que la Mocadorà no se llevaba celebrando toda la vida, sino que había sido recuperada hace unos años y le pareció muy interesante y enriquecedora para la cultura del pueblo, ya que es original y diferente a las demás.

Niso, hace 1 año también ganó el concurso de crear una identidad corporativa para el Conservatorio Mestre de Tàrrega de Castellón y fue un trabajo como dice del que disfrutó mucho el proceso.

Manifiesta "Haber ganado significa mucho para mi, me enseña a valorar mi trabajo y tener ganas de superarme cada vez más. Creo que l'Alcora es uno de los pueblos con las mejores fiestas, la gente se involucra muchísimo y me parece super bien que se tenga este sentimiento de pertenencia o unión a la cultura y tradiciones. Quiero agradecer a Enrique Salvador en nombre de todo el Barrio de la Sangre su labor por mantener en pie la Mocadorà y dar la oportunidad a gente creativa de dejar una pequeña huella cada año.

Aitana recibirá el premio el lunes 28 por la tarde, en un acto al que acudirán autoridades y reina y damas y donde también se realizarán la entrega de la llave de las fiestas de los barrios.

La organización del concurso corre a cargo del Barrio de La Sangre, con su alma mater Enrique Salvador al frente, contando con la colaboración de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Castellón, y el Ayuntamiento y Caixa Rural de l'Alcora.

El precioso diseño que va en el pañuelo que se regala a las personas queridas, también se ofrece en formato de abanicos, postales, bolsas de hombro, etc.

En la "paraeta" de la mocadorà ubicada en los porches de la ermita de San Vicente, además de los pañuelos también se pueden adquirir objetos de madera e imanes de cerámica relacionados con 'la mocadorà' y el 'rotllo', libros relacionados con las tradiciones alcorinas y de la comarca, y en el aspecto gastronómico las típicas “Panades de San Vicent”.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana