l'Alcora: Visita guiada a la Real Fábrica como Museo del Patrimonio Industrial de Alcora


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244744_157154/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244744_157154/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244744_157154/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244744_157154/4_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 19-05-2025
Visita guiada a la Real Fábrica como Museo del Patrimonio Industrial de Alcora

VISITA GUIADA A LA REAL FÁBRICA COMO MUSEO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE L'ALCORA

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

L'Alcora, dentro de su Maig Ceràmic, y celebrando ayer el Día Internacional de los Museos, acogió la actividad Reial Fàbrica i Territori: "Arrels Fangtàstiques", con visita guiada a la emblemática Real Fábrica, que incluyó además de las Naves de Hornos, la parte de los patios colindantes al edificio fundacional.

Tanto el Director del Museo de Cerámica Eladi Grangel, como la arquitecta Anna Mallol que realizó un Máster sobre la Real Fábrica, explicaron que la rehabilitación de la misma de cara a su tercer centenario en 2027 se tiene que explicar además de por la importancia de ser considerada la primera industria dedicada a la cerámica de España con todos sus aspectos organizativos y que llegó a contar con más de 12.000 cuadrados, 300 trabajadores y una producción de miles de piezas cada mes, se tiene que mostrar cuando esté terminada como un gran espacio expositivo de la evolución del Patrimonio Industrial de l'Alcora y su potencial arquitectónico, urbanístico, artístico y social, siendo la Real Fábrica de Loza y Porcelana del Conde de Aranda: la fábrica que cambió por completo la economía y la sociedad de la provincia de Castellón.

La creación de la Real Fábrica es uno de los hitos más importantes en la historia de la localidad y de sus alrededores. Transformó una economía basada en la agricultura en una sociedad industrial, lo que influyó en muchos otros aspectos como el crecimiento demográfico y urbanístico. Su producción y los procesos utilizados fueron de gran influencia en otras manufacturas del país, y sus cotizadas piezas están en los museos más importantes de todo el mundo.

Como manifestaron se trata de 3 siglos de evolución industrial ya que además de la relevante Real Fábrica, después fue Maquinaria de Vapor tanto para lo relacionado con la cerámica como para agricultura, fábrica de estampación, y posteriormente llegó a estar dividido el espacio como las azulejeras BIC (Barro Industrial Cocido) y Tilesa.

Como explicaron Grangel y Mallol, este importante proyecto de rehabilitación que está realizando el ayuntamiento de l'Alcora, con la colaboración institucional de entidades públicas y empresas privadas, trata de revitalizar un lugar cuyo inicio, en 1727, supuso la transformación y el desarrollo de la población alcorina hacia el auge de una sociedad industrial y que influyó en diversos campos —principalmente, en el artístico e industrial— incluso a nivel internacional. El objetivo de la restauración y puesta en valor del histórico espacio es la investigación de posibilidades en torno a la apertura del conjunto industrial a la población manteniendo e integrando las preexistencias como testimonio de la historia industrial del lugar.

Uno de los ejes principales del Maig Ceràmic que se está desarrollando en l'Alcora y que durará hasta el mes de junio es la Real Fábrica del Conde de Aranda, emblema del patrimonio local. A lo largo del ciclo, este espacio será escenario de actividades tan diversas como visitas guiadas, jornadas educativas, exposiciones, experiencias teatrales o talleres de cerámica. Además, el público podrá conocer los próximos proyectos de recuperación de este conjunto monumental, que encara ya el tercer centenario de su fundación -mayo de 2027- con una apuesta firme por la cultura y la proyección social.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana