Diputación CS: La Diputació de Castelló impulsa la millora de les sendes municipals
l'Alcora: 50 años del monumento de Alcora al Venerable Bertrán por el cuarto centenario de su llegada a la villa ceramista

50 AÑOS DEL MONUMENTO DE L'ALCORA AL VENERABLE BERTRÁN
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
Hoy sábado 5 de julio se cumplen 50 años del monumento que l'Alcora le dedicó al Venerable Bertrán, para celebrar el cuarto centenario de su llegada a la capital de l'Alcalatén.
En el pedestal de la escultura realizada en los Talleres "El Rull" pone la fecha 1575-1975, que fue para celebrar el cuarto centenario de su llegada a l’Alcora, presidiendo la imagen una gran glorieta que se encuentra a las puertas del Calvario de l'Alcora.
Todavía se recuerda la semana entera de fiestas que l'Alcora dedicó por el reseñado cuarto centenario, con charlas-coloquio, jornadas para jóvenes, jornadas para niños y niñas y jornadas para matrimonios, actos religiosos, competiciones deportivas, cine-fórum, procesión de las banderas, adornos de calles y plazas, y sobre todo recordando que el monumento fue paseado en una furgoneta descubierta por todas las calles de l'Alcora.
Juan Bautista Bertrán Ahís, nacido en Atzeneta, ejerció como párroco en su población natal, en Benlloch, y en su última etapa en L'Alcora desde 1575 hasta 1601 donde falleció a los 71 años. El Venerable Bertrán llegó a ser párroco de l'Alcora por aclamación popular. En tiempo del Conde de Aranda, debido a la gran fama que le precedía para resolver causas con justicia, fue requerido como párroco por los ciudadanos de l'Alcora de ahí el cariño que se le tiene en la capital de l'Alcalatén.
Su vida pletórica de virtudes sacerdotales y apostólicas merecieron que el Papa le concediera el edicto para que pueda ser declarado Venerable, y con ello poder llegar a ser oficialmente Santo. En su día el obispo Juan Antonio Reig, pidió tanto al Deán de la Catedral de Segorbe, Pere Saborit, como a los entonces párrocos de Atzeneta, Jesús Miralles, y al de L'Alcora Miguel Simón, que retomaran la causa de canonización, que al parecer se quedó en el obispado de Tortosa, y ya en 1980 a petición del Obispo José María Cases, y de las parroquias de Atzeneta y L’Alcora, se reanudó la causa para la incoacción, que es el proceso previo a la Canonización.
La Cofradía más antigua de l'Alcora fue fundada en 1590 por el Venerable Cura Juan Bautista Bertrán, de nombre "Dulce Nombre y Purísima Sangre de Jesús", más popular como la del Santo Sepulcro, de la que hay que destacar de su rica historia que en 1945 se creó una nueva junta directiva en la que al frente tuvo al doctor Federico Michavila Paús que también llegó a ser alcalde de la villa, y padre del fundador del gupo Torrecid Federico Michavila. Su primer acuerdo fue construir el actual Santo Sepulcro dorado, de estilo barroco y el magnífico Cristo Yacente obra de su hermano el escultor Francisco Michavila Paús que hizo donación de su trabajo al pueblo de l'Alcora, tras ello fue Vicente Miralles en 1965 quien la impulsó, sucediendo a su padre como presidente y desde 2018 el actual presidente es Agustín Gozalbo.
La parroquia alcorina plantea la idea de realizar una exposición con fotografías antiguas, recordando la gran semana de fiestas dedicada al 400 centenario de la llegada del Venerable Bertrán a l'Alcora que se celebró hace ahora 50 años, por lo que pide colaboración ciudadana a todos cuantos puedan tener imágenes relacionadas con la histórica efeméride.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana