Burriana: Burriana finaliza la impermeabilización de la cubierta del antiguo Pabellón Polideportivo Municipal La Bosca, acabando con 15 años de goteras
La Llosa: Agro solicita una reunión con el ministro de Medio Ambiente para exigir el cierre del aeródromo de la Llosa
El pasado viernes 24 de octubre, Acció Ecologista-Agró acudió al Ministerio de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para solicitar una reunión con Vicente Martínez Mus. Los ecologistas pedirán al concejal la anulación de las autorizaciones de mantenimiento de la pista del aeródromo de Llosa y el cierre definitivo de la actividad de la escuela de pilotos de la empresa DIGLAR VICBAL, situada en la zona de máxima protección de Marjal d'Almenara.
En diciembre de 2024, los actuales propietarios del aeródromo de Llosa iniciaron las obras de adecuación y mantenimiento que consisten, por un lado, en la tala masiva de una parcela de bosque de eucaliptos que actúa como zona de descanso y paso de especies como el águila crestada, el búho real, el halcón peregrino, el cernícalo real, paseriformes y otras aves. Y, por otro lado, en el recubrimiento de una de las pistas y la zona de hangares con 'gravilla' para evitar inundaciones del terreno pantanoso. Estas actuaciones han sido denunciadas públicamente en los últimos meses por Acció Ecologista-Agró, que considera que las autorizaciones que las avalan han sido despachadas con una clara falta de diligencia por parte de los servicios territoriales de Castelló.
La entidad también presentó alegatos a la solicitud de regularización de la escuela de pilotos, vuelos recreativos y sobrevuelos por parte de la empresa DIGLAR VICBAL a través de una Declaración de Interés Comunitario (DIC). En su opinión, la actividad es incompatible al encontrarse en la zona de máxima protección A de la Marjal d'Almenara, según las normas de ordenación, y las restricciones de vuelo establecidas en la resolución de 5 de febrero de 2025 de la Dirección General del Medio Natural y Animal.
En este sentido, y de acuerdo no sólo con los valores ecológicos del lugar, sino también con los efectos que esta actividad deriva sobre el medio ambiente y la fauna, Agro recuerda que tras muchos años de negociación se llegó a un acuerdo con el antiguo propietario del aeródromo para el traslado de la Llosa fuera de la zona de humedales y de los espacios naturales 2000. Fruto del entendimiento, en 2019 se solicitó un DIC para el cambio de ubicación, que obtuvo declaración de impacto favorable por resolución de marzo 16 de octubre de 2022. Sin embargo, la organización ambientalista insiste en que el acuerdo está siendo incumplido actualmente por los nuevos propietarios.
'Estas actuaciones, claramente contrarias a lo que debería ser una zona de máxima protección ambiental, llevan a los responsables de la empresa a creer que son propietarios del terreno que ocupan', expresan representantes de Acció Ecologista-Agró. 'Para abordar todas estas cuestiones lo más rápidamente posible, evitando la presentación de recursos o litigios administrativos posteriores que retrasarían la resolución del conflicto, hemos solicitado una reunión con el Ministro de Medio Ambiente', añaden.
Una petición a la que esperan tener una respuesta positiva y a través de la que pretenden explicar en profundidad la situación al concejal, para finalmente pedirle el cierre definitivo de la actividad de la escuela de pilotos, la cancelación de las autorizaciones de mantenimiento concedidas por los servicios territoriales de Castelló en el mes de octubre de 2024 y la reversión de la degradación del espacio.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana


