Comunitat Valenciana: Doblete de La Vall de Laguar-Murla en la Copa Diputació d'Alacant
La Vall d'Uixó: La Vall d'Uixó epone en valor la presencia de golondrinas, aviones y vencejos como un indicador de calidad ambiental

Con la llegada de la primavera, vuelven a la Vall d'Uixó las golondrinas, aviones y vencejos, unas especies protegidas “que cada año eligen nuestras calles y edificios para criar y hacer nido”, tal como ha destacado el regidor de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer. Estas aves insectívoras son “un indicador de la buena calidad ambiental de nuestro entorno urbano, porque solo viven en lugares donde el ecosistema es saludable”.
Según el censo realizado por la concejalía en 2023, se detectaron 980 nidos de avión, 50 de vencejos y 21 de golondrina. El regidor ha señalado que “estas cifras nos hablan de un patrimonio natural vive y valioso, que tenemos que cuidar y preservar entre todas y todos”. Un ejemplo de su papel beneficioso es su papel contra las plagas: una sola golondrina puede ingerir alrededor de 850 insectos en el día, principalmente moscas y mosquitos, el que representa más de 300.000 insectos eliminados en el año por cada ejemplar.
Para poner en valor esta fauna urbana, el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó ha puesto en marcha una campaña de concienciación, que incluye el reparto de trípticos informativos, charlas educativas en colegios para concienciar sobre la importancia de respetar las aves y sus beneficios. Además, se ha realizado la publicación y reedición del libro ‘Los pájaros de nuestro entorno’, del cual se han repartido ya 450 ejemplares.
“Queremos que la ciudadanía conozca mejor estas aves, las respete y colaboro en su protección, porque convivir con ellas es muy sencillo si entendemos su ciclo vital”, ha afirmado el regidor. Así, para favorecer la convivencia y minimizar las molestias se ofrecen bandejas protectoras que evitan la acumulación de excrementos en las fachadas, balconadas y la vía pública durante la época de cría. Las mismas se pueden recoger de manera gratuita en la Concejalía de Medio Ambiente (avenida Jaime I, 25).
Otra de las líneas de actuación es la instalación de nidos artificiales para facilitar la nidificación. Ya se han colocado en lugares estratégicos como el CEIP Blasco Ibáñez, CEIP San Vicente, Colonia Segarra y Recaredo Centelles, y también se prevé incluir nidos en el nuevo edificio del Ayuntamiento que está en plenas obras de rehabilitación. Desde la Concejalía se trabaja con la oficina técnica para garantizar “que cada nueva actuación urbanística o rehabilitación tenga en cuenta la biodiversidad”, ha destacado Seguer.
Además, ha recordado que se trata de especies estrictamente protegidas por la legislación europea y estatal, como el Convenio de Berna o la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. La destrucción de sus nidos puede suponer multas que oscilan entre los 5.000 y 200.000 euros y penas de hasta dos años de prisión, según el Código Penal.
“El descenso de poblaciones de aves como las golondrinas, aviones y vencejos es un problema que ya estamos notando; por eso apostamos por una rehabilitación de los edificios que también tenga en cuenta la vida que habita: pájaros, murciélagos, reptiles o plantas”, ha concluido el regidor, quien ha remarcado que “esta diversidad es nuestra medicina y de ella dependemos”.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana