Onda: El 'Mercat de Nadal' de Onda enciende la magia de la Navidad en la plaza El Raval
La Vilavella: La Vilavella rinde homenaje a Joaquín Mechó Nebot

La Agrupació Musical i Artística Santa Cecília de La Vilavella rinde homenaje este viernes al que fuera directar de la banda durante cuatro décadas y lo hace a través de la interpretación de obras creadas por el propio director, Josquín Mechó Nebot.
Un concierto que tendrá lugar este viernes 7 de julio a partir de las 22:00 horas en la plaza del Ayuntamiento y en el que participarán medio centenar de músicos.
La història de la AMA Santa Cecília de La Vilavella, s’ha anat escrivint des de fa ja més de 150 anys, i durant tot aquest temps, moltes persones amb noms i cognoms han contribuït a escriure capítol a capítol el nus d’esta Agrupació tal i com la coneixem ara.
El concierto se denomina 'L'art del contrapunt y es un recorrido por la historia del que fue el director de la Banda durante casi 40 años, desde 1968 a 2005 a través de sus propias composiciones. El concierto constará de dos partes donde se interpretarán pasodobles que el maestro Mechó ha compuesto a lo largo de su vida.
PROGRAMA
Primera parte
1. El oriet (Pasodoble de concierto)
2. La fonteta de Oliver (Pasodoble)
3. Maria (Pasodoble-Marcha)
4. Maria Dolores Mechó Cargué (Pasodoble)
5. Noelia Mechó Cargué (Pasodoble)
6. De La Vilavella a Faura (Pasodoble)
7. Aitana Badenes Mechó (Pasodoble)
8. Adolfo Suárez Illana (Pasodoble torero)
9. Guillem Badenes Mechó (Pasodoble)
10. Homenaje a los bueyes en la calle (Pasodoble taurino)
Descanso
---------------------
Segunda parte
11. Marina (Pasodoble)
12. Rodrigo Mechó de Santiago (Pasodoble flamenco)
13. Vicente Zaragoza Caballer (Pasodoble)
14. La Cofradía del Mandil Negro (Pasodoble)
15. AMA Santa Cecília de La Vilavella (Pasodoble)
Joaquín Mechó Nebot
Nascut en La Vilavella el 25 de marzo de 1936. El tercer hijo de Francisco y Dolores.
Empezó los estudios musicales en la edad de 8 años, de la mano de Ramón Badenes, El Tio Ramonet de Trueques. El mismo profesor, lo invitó a asistir a "la academia" (local donde ensayaba la banda) para limpiarlo y hacer de avisador de la banda, avisando de ensayos y llevando agua y carpetas.
Desprendido de estudiar cuatro años de lenguaje musical, empezó a tocar el oboe, instrumento que le cedió un entonces music de la Banda Municipal de Castelló.
Entra a formar parte de la banda de música de La Vilavella a los 12 años, hasta los 18. Momento en el que se incorpora como alumno de música al servicio militar a la Banda Militar del Regimiento Tetuán de Castelló.
Posteriormente, a los 21 años entra a formar parte de la Banda Municipal de Castelló, como solista de oboe.
El año 1968 toma posesión como director de la banda de música de La Vilavella, al caer enfermo el antiguo director Pasqual Ribera, Pasqualet de Pina. Cargo que ostentará hasta el 2005.
Durante los casi 40 años de director, promovió e hizo realidad la creación de la Escuela de Música, dando clases a título personal y de manera totalmente altruista, luchó para darle a la banda un espacio físico en el pueblo, tarea que se culminó con el actual local que precisamente lleva su nombre, Casa de la Música Joaquín Mechó.
Más tarde, llevó a cabo conjuntamente la dirección de la banda de La Vilavella con la banda de Faura, además de su actividad como músico/músico de la Banda Municipal de Castelló, y todavía más, asume la dirección de la Coral Parroquial, función que desarrolló hasta este año 2022.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana