Les Alqueries: El Ayuntamiento de Alquerías del Niño Perdido Solicitará la declaración de Zona Catastrófica por los daños de la granizada del 12 de julio


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/7/247274_159012/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Les Alqueries | General | 23-07-2025
El Ayuntamiento de Alquerías del Niño Perdido Solicitará la declaración de Zona Catastrófica por los daños de la granizada del 12 de julio

El Ayuntamiento de Alquerías del Niño Perdido ha decidido solicitar al Gobierno de España la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, en virtud de la Ley 17/2015, tras los devastadores efectos de la granizada que azotó el municipio el pasado 12 de julio. La medida, adoptada por unanimidad en la última reunión del Consejo Agrario Local, busca asegurar la ayuda y los recursos necesarios para la recuperación de las infraestructuras y los sectores económicos más afectados por este fenómeno climático.



El alcalde de Alquerías del Niño Perdido, Antonio Gil, destacó la importancia de restablecer la normalidad en las zonas más golpeadas por la tormenta. "Solicitar la declaración de zona catastrófica es el primer paso para conseguir los recursos que necesitamos para restablecer la normalidad en nuestro municipio después de un episodio de esta intensidad que ha dañado tanta infraestructura", afirmó el alcalde.



La solicitud de la declaración de zona catastrófica es un paso clave en el proceso de recuperación para Alquerías del Niño Perdido, que confía en que el Gobierno de España proporcionará los recursos necesarios para reparar los daños y garantizar la continuidad de la actividad agrícola en la región.





Otro de los puntos tratados en la reunión del Consejo Agrario Local fue la reparación de los caminos rurales, que se encuentran en mal estado después de años sin mantenimiento. "Son vías fundamentales en nuestro municipio, que han estado olvidadas durante años y tenemos que rehabilitar", ha comentado el alcalde.



Proliferación de conejos: un problema en aumento

Otro de los puntos que se abordó durante la reunión fue la creciente problemática de la proliferación de conejos en el municipio, un fenómeno que ha ido en aumento debido, en gran parte, al abandono de huertos y terrenos agrícolas. El impacto de estos roedores ha generado preocupación entre los miembros del Consejo Agrario Local, quienes solicitaron un plan de actuación para controlar esta plaga que amenaza la agricultura local. Antonio Gil también se refirió a este problema durante la reunión, señalando que "el abandono de huertos y terrenos agrícolas está favoreciendo la proliferación de conejos, lo que está afectando negativamente a la producción agrícola. Vamos a trabajar de la mano con los agricultores para implementar medidas eficaces de control y prevención".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana