Castelló: Castellon recibe la antorcha del Meeting International Special Olympics que la convierte en capital del deporte inclusivo
Orpesa: Araceli De Moya (Ciudadanos): 'Cerrar Cofrentes es un error que encarecerá la energía y destruirá empleo en la Comunidad Valenciana'

Araceli De Moya, Coordinadora Autonómica de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, miembro del Consejo Nacional del partido y vicealcaldesa de Oropesa del Mar, ha hecho un llamamiento categórico al Gobierno de España para que reconsidere el cierre de las centrales nucleares españolas, especialmente Cofrentes, calificándolo como 'un error histórico que hipotecará la competitividad económica y el bienestar de millones de valencianos y españoles'. De Moya ha presentado una posición fundamentada en criterios económicos y técnicos, rechazando que cuestiones energéticas estratégicas sean 'contaminadas por consignas ideológicas desfasadas que ignoran la realidad de nuestro tejido industrial y las necesidades de las familias valencianas'. 'No podemos permitir que decisiones sobre Cofrentes se tomen bajo presión de compromisos electorales que hoy sabemos equivocados. Como vicealcaldesa de un municipio valenciano, conozco de primera mano el impacto de los costes energéticos en nuestras empresas y familias. La responsabilidad política es adaptarse a la realidad, no forzarla para que encaje con promesas del pasado,' ha declarado De Moya.
La Coordinadora Autonómica subraya que la energía nuclear ha sido reconocida por la UE como energía limpia, esencial para la descarbonización. 'Francia genera el 70% de su electricidad con nuclear y tiene las facturas más baratas de Europa. Alemania cerró sus nucleares y tuvo que quemar más gas, aumentando emisiones y costes. ¿Qué lección debe extraer España de estos ejemplos clarísimos?' cuestiona De Moya. 'Las renovables son intermitentes. No podemos pedirle al sol que brille de noche ni al viento que sople cuando nuestras empresas necesitan producir. La energía nuclear proporciona la base estable que la red necesita 24 horas al día, 365 días al año,' explica la responsable autonómica.
De Moya ha detallado las consecuencias devastadoras que tendría el cierre de Cofrentes para la región: un impacto laboral directo: 'Cofrentes genera alrededor de 700 empleos directos de alta cualificación y 2.000 empleos indirectos, con salarios muy superiores a la media regional. Estamos hablando de familias valencianas que perderán sus trabajos por decisiones ideológicas tomadas en despachos de Madrid,' advierte.
La vicealcaldesa de Oropesa del Mar destaca que 'Cofrentes aporta ingresos fiscales fundamentales a municipios valencianos y dinamiza la economía de comarcas enteras a través de proveedores, servicios y consumo local. Su cierre sería un golpe brutal a la España vaciada valenciana.'
La energía que produce es una garantía de suministro: 'Cofrentes produce el 20% de la electricidad consumida en la Comunidad Valenciana. Su cierre nos obligaría a importar energía más cara de otras regiones o países, encareciendo las facturas de todos los hogares y empresas valencianas,' advierte la Coordinadora.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana