Els Ports: Más de 100 extrabajadores de Marie Claire asisten a reunión informativa sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización en Vilafranca
Vila-real: Vila-real exhumará las restas de José Pla, asesinado en 1939, 'por memoria, dignidad, justicia y reparación'

Vila-real exhumará las restas de José Pla, asesinado en 1939, con el objetivo de localizar sus restos y darles sepultura. La regidora de Memoria Democrática, Sabina Escrig, y el arqueólogo Miguel Mesquida han anunciado la exhumación, que se llevará a cabo después de la festividad de Todos los Santos.
José Pla Pitarch fue asesinado el 16 de agosto de 1939 en Vila-real, víctima del franquismo. Durante tres días, su cuerpo permaneció en la calle. Hoy, 84 años después, su familia podrá poner fin a la pesadilla de localizar sus restos y darles sepultura. La regidora de Memoria Democrática, Sabina Escrig, acompañada del arqueólogo Miguel Mesquida, ha anunciado esta mañana la exhumación de los restos que se encuentran en la fosa común del Cementerio Municipal, a petición de la familia de Pla.
La nieta de José Pla, Encarna Pérez, explica el deseo de encontrar y enterrar los restos de su abuelo al lado de su esposa. Luis, sobrino de Pla, y la portavoz de Compromís, Maria Fajardo, también han participado en el anuncio de la exhumación.
'Hoy hacemos un acto por la memoria, la justicia, la dignidad y la reparación. Pero también por cumplir con la ley. A diferencia del Partido Popular, secuestrado por la extrema derecha, que se manifiesta contra una ley que no existe mientras incumple la Constitución y la Ley de memoria histórica', lamenta Escrig. 'Hoy, quiero recordar especialmente la frase de Julia Conesa, una de las 13 Rosas: Que mi nombre no se borre de la historia. Porque no podemos olvidar a todas aquellas personas que fueron asesinadas por pensar diferente ni a aquellas que, aún hoy, se encuentran en fosas comunes, en cunetas o en lugar desconocido. Bajo una tierra que tapa las vergüenzas de años de olvido por parte de las administraciones', señala la regidora.
La exhumación de las restas de José Pla se realiza 'por memoria, para recordar a las personas muertas, asesinadas y desaparecidas; por justicia, para los represaliados y sus familias; por dignidad, para poder despedirlos y sepultarlos con dignidad; por reparación del sufrimiento de tantas y tantas familias que tienen derecho a elaborar un duelo y despedirse de sus seres queridos. Por todo esto, hoy damos un paso muy importante con el inicio de la primera fase para la localización de las restas de José Pla', agrega Escrig.
Para llevar a cabo esta primera fase, el Ayuntamiento ha formalizado un contrato de 16.900 euros con la asociación especializada Arqueoantro, que iniciará los trabajos de campo después de la festividad de Todos los Santos y tras la investigación documental realizada por la familia. Será un trabajo complicado, según explica Mesquida, ya que la fosa de Vila-real es más bien una cripta donde fueron trasladadas las restas de una fosa anterior. En la segunda fase se procederá a la individualización de los restos y su posterior análisis en el laboratorio de Madrid.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana