Vila-real: RoboTEA: un proyecto innovador para ayudar a personas con TEA a Fundación Flors


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/6/229165_145396/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/6/229165_145396/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/6/229165_145396/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/6/229165_145396/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/6/229165_145396/5_M1.jpg
La Plana al Dia | Vila-real | General | 11-06-2024
RoboTEA: un proyecto innovador para ayudar a personas con TEA a Fundación Flors

El centro Fundación Flors de Vila-real inicia RoboTEA, un proyecto innovador de robótica educativa para mejorar la comprensión y gestión de las emociones en los niños con trastornos del espectro autista (TEA). En la escuela siempre hemos buscado ir un paso más allá, implicándonos en la mejora de la sociedad a través de proyectos de servicio y aprendizaje. A partir del estudio 'La robótica educativa utilizada en los casos de autismo infantil' de la Università degli Studi di Torino, este proyecto se ha convertido en una herramienta valiosa para potenciar la empatía y el conoc.

Així, aprofitamos el potencial del robot Codey Rocky que tenemos en nuestras aulas y con el que trabajamos contenidos, programación robótica o participamos en competiciones, dentro de nuestro proyecto educativo de robótica integrado en todas las etapas educativas. Este robot puede imitar expresiones emocionales mostrando caras en su pantalla y utilizando luces de colores. El primer paso fue trabajar las emociones en el aula diseñando y creando caras y emojis con píxeles con Codey Rocky. Asociamos cada cara con un color específico para facilitar el reconocimiento de las emociones: rojo para la rabia, amarillo para la alegría, verde para la calma, azul para la tristeza y rosa para el amor.

Después, desarrollamos un juego con soporte digital mediante PowerPoint que mostraba fotos del alumnado adoptando caras y expresiones faciales con diferentes emociones y el fondo del color correspondiente. El alumnado, al reconocer la emoción, cogían la tarjeta del color asociado y la mostraban a RoboTEA, que reacciona según la emoción identificada.

Este enfoque ayuda a los niños con TEA a aprender y gestionar sus emociones, y también permite a los alumnos neurotípicos entender la dificultad de reconocer y expresar emociones. Para potenciar este beneficio bidireccional, hemos invitado a la asociación VILATEA, la primera asociación local de Autismo, a participar en el proyecto RoboTEA. El próximo miércoles 12 vendrán a la escuela para hacer una charla y unas actividades prácticas. Esta colaboración nos permite entender mejor sus experiencias y necesidades. Y para el curso venidero llevaremos a la práctica nuestro juego con alumnos TEA.

En conclusión, este proyecto de robótica educativa ha demostrado ser una herramienta poderosa para fomentar la empatía, la inclusión y la comprensión mutua en nuestra comunidad escolar. Continuaremos trabajando para crear un entorno más comprensivo y solidario para toda nuestra comunidad educativa.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana