Castelló: El Paranimf de la UJI se consolida como referente cultural en Castellón
Vila-real: La Policía Local de Vila-real inicia una campaña de inspección en locales de tatuaje y piercing
La Policía Local de Vila-real está llevando a cabo una nueva campaña de inspección de locales que ofrecen servicios de tatuaje y piercing. La Unidad de Control de Establecimientos y Consumo (Uceco) es la encargada de realizar estos controles, en una campaña que, según explican desde la Policía Local, es pionera y nueva tanto a nivel provincial como autonómico.
El objetivo de la misma es garantizar que este tipo de establecimientos cumplan con la normativa de limpieza, desinfección y gestión de residuos, entre otras cuestiones que establece la legislación. Así, la Policía Local pretende garantizar los derechos de los consumidores y usuarios, las condiciones de seguridad y salubridad de los locales, así como la persecución de locales clandestinos o no regulados en esta materia. En Vila-real hay localizados un total de 11 locales dedicados al piercing y/o tatuaje y la campaña se desarrollará hasta el próximo 10 de noviembre.
Los agentes vigilarán el cumplimiento de la normativa reguladora de este sector, y concretamente el Decreto 83/2002, de 23 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el cual se establecen las normas que rigen la práctica del tatuaje, la micropigmentación, el piercing u otras técnicas similares, así como los requisitos para la autorización y funcionamiento de los establecimientos donde se practican estas técnicas, y el Decreto 27/2003, de 1 de abril, del Consejo de la Generalitat, regulador de las Normas Sanitarias que deben regir para los Establecimientos No Sanitarios dedicados a Prácticas de Estética.
También se vigilará el cumplimiento de la gestión de los residuos que generan este tipo de locales (considerados residuos del tipo III), así como el cumplimiento del Decreto 240/1994, de 22 de noviembre, del Gobierno Valenciano, por el cual se aprueba el Reglamento Regulador de la Gestión de los Residuos Sanitarios.
Entre las cuestiones se comprobará que los locales se encuentren en perfectas condiciones de limpieza y desinfección; que el personal que realiza las labores tenga titulación suficiente y esté vacunado contra la hepatitis B y tétanos; que se informe al cliente de los protocolos de preparación del área afectada así como de los cuidados posteriores, por escrito y con consentimiento firmado; y que se almacenen correctamente los residuos, entre otros.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana