Vila-real: Balance exitoso de las fiestas de la Mare de Déu de Gràcia en Vila-real


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/9/249220_160480/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/9/249220_160480/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/9/249220_160480/3_M1.jpg
La Plana al Dia | Vila-real | General | 15-09-2025
Balance exitoso de las fiestas de la Mare de Déu de Gràcia en Vila-real

La concejala de Fiestas, Miriam Caravaca, y el comisario principal jefe de la Policía Local, José Ramón Nieto, han presentado hoy el balance de las fiestas en honor a la Mare de Déu de Gràcia, que han destacado por la asistencia masiva y las actuaciones llevadas a cabo por las diferentes comisiones, entidades y cuerpos de seguridad.

Caravaca ha querido agradecer la implicación y el trabajo de la Junta de Fiestas, encabezada por Toni Carmona, 'por la gran labor que realizan, a menudo de forma discreta, para que todos podamos disfrutar de las celebraciones patronales'. También ha expresado su agradecimiento a la Comisión de Peñas y a su presidente, Pau Franco, por la organización de actos multitudinarios como la Nit del Tombet, que reunió a más de 3.000 personas, o el concurso y cena de disfraces para peñas, recuperado este año con una destacada participación.

La concejala ha hecho extensiva la felicitación a otras comisiones que han contribuido al buen desarrollo de las fiestas. Ha destacado a la Comisión de Cultura, impulsora de actividades como la subida al campanario, con 400 participantes; y a la Comisión de Espectáculos, con actuaciones como la de Falete, el primer concierto signado para personas sordas gracias a la colaboración con la Asociación de Personas Sordas de Vila-real (APESOVIL), que contó con una gran acogida por parte del público, llenando la plaza Mayor por completo. En este sentido, Caravaca ha subrayado la apuesta del consistorio por unas fiestas más accesibles e inclusivas: 'Hemos dado un paso más hacia la ciudad inclusiva que queremos que sea Vila-real, con el segundo cadafal adaptado y el primer concierto signado, y nuestra intención es seguir avanzando en este camino'.

En lo que respecta a los actos taurinos, Caravaca ha subrayado el trabajo de la Comisión del Bou, con más de 25 voluntarios coordinados por Toni Sánchez, que se han encargado de velar por el correcto desarrollo de los eventos. En este ámbito, ha destacado especialmente la celebración de los 650 años de tradición taurina en Vila-real, que reunió a más de 11.000 personas en el recinto de la Vila y contó con la visita del prestigioso ganadero Victorino Marín. También ha querido reconocer la labor de Mateo Ferri, experto taurino; de Javi Pons, director taurino; y de Óscar García, responsable del montaje del recinto taurino, quienes han contribuido a garantizar la seguridad y el buen desarrollo de los festejos.

En este sentido, tanto Caravaca como Nieto han resaltado que no se han registrado heridos graves durante los actos taurinos, más allá de 'un par de revolcones' durante la celebración de las vaquillas enfundadas, lo que consolida el buen funcionamiento del dispositivo de seguridad previsto para las fiestas.

En cuanto a la convivencia ciudadana, el comisario José Ramón Nieto ha informado de un ligero repunte en las quejas relacionadas con las peñas, que han pasado de 63 en 2024 a 85 este año. 'Actualmente hay 480 peñas registradas y, en la mayoría de los casos, las quejas se resuelven de manera inmediata con la presencia de una patrulla, ya que suelen estar relacionadas con gritos o música a un volumen elevado', ha explicado. Tanto Nieto como Caravaca han valorado positivamente el comportamiento general de las peñas, destacando el esfuerzo de coordinación y la colaboración con las fuerzas de seguridad para garantizar un ambiente festivo y respetuoso.

En cuanto a los dispositivos de seguridad y tráfico, el comisario José Ramón Nieto ha informado que los controles de alcoholemia han registrado 4 positivos, una cifra que se reduce considerablemente respecto a los 9 del año pasado. Según ha explicado, este descenso se debe a una mayor concienciación por parte de la ciudadanía sobre los riesgos de conducir bajo los efectos de sustancia.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana