l'Alcora: 'L'Alcora Neta', una llamada al compromiso ciudadano para mantener limpias las calles y reforzar la convivencia
Vila-real: Vila-real apuesta por la convivencia entre personas y animales
El Ayuntamiento de Vila-real ha acogido la presentación de los proyectos del Workshop Vila-real 2025 de alumnado de la Escola d'Art i Superior de Disseny (EASD) de Castelló, dedicado este año al diseño multispecie, una iniciativa que invita a reflexionar sobre la convivencia entre personas, animales y entorno urbano. Los equipos participantes han desarrollado diversas propuestas de intervención en diferentes espacios de la ciudad, con una visión innovadora y respetuosa con la naturaleza.
En total, 84 alumnos de la EASD han participado en el taller, organizados en nueve equipos multidisciplinares formados por estudiantes de diseño de interiores, diseño de producto, ciclos de cerámica, arquitectura efímera y proyectos y dirección de obras de decoración. Las propuestas se han centrado en diversas zonas de Vila-real, como el entorno de la calle de Joanot Martorell, el Molí la Vila, el jardín de Jaume I y la plaza Mayor, espacios que visitaron previamente para adaptar allí sus ideas de intervención.
Huellas en las ondas, Entre Murs, Entrelaçad@s, El cau felí, Proyecto Nómada, Cohabitat, Octohàbitat -Sembrem refugis, collim vida-, El Piulat y Catuí son las nueve iniciativas presentadas que, de forma innovadora, plantean opciones para integrar la vida humana y animal haciendo uso de materiales como el acero, la madera, el hormigón, las placas solares, la cerámica y otros elementos naturales, entre otros.
El alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha asistido a la presentación de los proyectos y ha destacado 'la colaboración que iniciamos ya en el año 2018, de la mano de Marina García-Broch, como un ejemplo de cooperación entre el ámbito académico, la administración y la empresa privada, que ha dado frutos muy interesantes para la ciudad'. Entre los proyectos de años anteriores, Benlloch ha destacado 'la identificación de la BUC con flores de naranjo, la creación de un punto de bookcrossing en el Espai Jove que recuperaba la esencia naranjera del antiguo almacén, el diseño de las luminarias para el edificio de Juventud, o el elemento de arte urbano Miratge'.
Por su parte, la concejala de Innovación, Ana Torres, ha agradecido 'la implicación de los jóvenes y del profesorado', que han sido parte activa de una iniciativa que fomenta la creatividad, el respeto por el medio ambiente y la conexión entre el diseño y la vida urbana. Torres ha explicado que el proyecto ganador se elegirá en las próximas semanas por parte de un Jurado profesional.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana







