Baix Maestrat: Peñíscola abre la XXVIII edición del Festival de Teatro Clásico con grandes nombres


 
La Plana al Dia | Baix Maestrat | General | 03-07-2025
 

La Diputación de Castellón impulsa una nueva edición del festival, con destacadas compañías y producciones nacionales.

El Festival se consolida como un referente cultural y atractivo turístico de primer nivel en la provincia.

La programación incluye dos coproducciones para apoyar la creación local y a compañías afectadas por la DANA.

Las entradas ya están a la venta en la taquilla del Castillo y en su página web.

El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. Además, como cada año, habrá una interesante actividad dirigida a jóvenes.

Durante dos semanas se podrá disfrutar de una cuidada selección que va de la tragedia griega al esperpento del siglo XX, con autores como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Shakespeare, Choderlos de Laclos y Valle Inclán, junto a voces actuales como Ana López Segovia, Álvaro Tato, Silvia Zarco, Maribel Bayona, Jerónimo Cornelles, Daniel Tormo, Anna Marí, Javier Sahuquillo o Sergi Belbel.

En el emblemático Castillo de Peñíscola resonarán ecos de la antigua Grecia, con Ifigenia (Festival de Mérida - Maribel Mesón, Extremadura) o Tebanas (Ay Teatro, Comunidad de Madrid); del Siglo de Oro con Hamlet.02 (Teatre Nacional de Catalunya - Associació Cultural Primera Rèplica, Cataluña), El agua de Valencia (Rambleta - Yapadú, Comunidad Valenciana) o La reina brava (Las Niñas de Cádiz, Andalucía); del siglo XVIII con Las amistades peligrosas (Alarcón&Cornelles, Comunidad Valenciana); y del siglo XX con Los cuernos de don Friolera (Teatros del Canal - Estival Producciones, Comunidad de Madrid).

Entre los intérpretes figuran María Garralón, Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Juanjo Artero y Rebeca Valls. Regresan compañías habituales como Las Niñas de Cádiz o Ay Teatro. Este año se presentan además dos coproducciones (El agua de Valencia y Las amistades peligrosas), impulsadas para apoyar a compañías afectadas por la DANA.

Entre las actividades complementarias tendrá lugar el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, que celebra este año su tercera edición.

Todas las funciones tendrán lugar en el Patio de Armas del Castillo a las 22.30h, y las entradas ya están a la venta en la taquilla del castillo y en su página web.

El espectáculo encargado de levantar el telón del festival será Ifigenia, una coproducción entre Maribel Mesón y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrenó en verano de 2024 ante unos 12.000 espectadores. Con texto de Silvia Zarco, la obra ofrece una poderosa reflexión sobre la violencia contra las mujeres, tomando como punto de partida la trágica historia de Ifigenia, sacrificada por su padre Agamenón para asegurar la victoria en la Guerra de Troya, y la de Políxena, hija de la vencida reina Hécuba, cuyo sacrificio puso fin a la mítica contienda. A través de una nueva mirada a tres tragedias clásicas, esta propuesta traza un recorrido por la épica griega y utiliza la historia como espejo para reflexionar sobre la sociedad actual, planteando interrogantes.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana