Les Alqueries: Les Alqueries y Burriana retoman acuerdo de colaboracin para uso de piscinas municipales
Burriana: Ante los efectos del COVID-19, cabe mucho ms que parches

Miguel ngel Bod.- Despus de la intervencin televisa del pasado lunes de la concejala de comercio del Ayuntamiento de Burriana sobre las diferentes medidas que su departamento ha previsto para ayudar a la reactivacin econmica de los comercios y pymes de la localidad, es obvio que todo el mundo est muy de acuerdo en lo primero que coment: que la situacin econmica de los comercios y pymes es muy grave en estos momentos despus de tantos meses de crisis.
En lo que es mucho ms difcil estar de acuerdo es en todo lo que vino despus: que se est trabajando desde el primer da en un plan de choque (que nadie conoce), que se han adoptado ya muchas medidas como un importante paquete de ayudas para cubrir los gastos ocasionados por el confinamiento (con una irrisoria aportacin final de 30.000), que se est intentando incentivar el consumo mediante sorteos, el ltimo de 10 premios con un total de 2.000 o, incluso, una colaboracin con los artistas falleros para un regalo de navidad a los 500 comercios de la ciudad que, al parecer, tiene un coste total de 4.500.
Da la impresin que en el equipo de gobierno todava no son conscientes de la trascendencia del momento y de la situacin. Sabiendo el problema y sus graves consecuencias econmicas derivadas de esta situacin extraordinaria, la solucin habra de ser la de adoptar medidas extraordinarias y no solamente remiendos o parches con muy poca incidencia en el tejido comercial o empresarial como los que estn aplicando.
Si la Comisin Europea apoya a todos los pases que lo necesitan, como es el caso de Espaa, con una financiacin y recursos a fondo perdido importantes, si el Gobierno de la Nacin, si la Generalitat Valenciana, si la Diputacin Provincial, estn aprobando ayudas extraordinarias de todo tipo para hacer frente a la situacin, los Ayuntamientos, como institucin ms cercana a los ciudadanos, tienen an ms la obligacin de implicarse de lleno en los problemas de sus familias, comercios y empresas, porque los conocen o los deben de conocer.
Para facilitar esta posibilidad, despus de unos meses de agria polmica poltica, el Gobierno ha resuelto las trabas legales a las corporaciones locales para poder invertir los supervits en el tejido econmico y social de las ciudades. As, ha eliminado la regla de gasto, que impeda poder hacer frente a gastos extraordinarios, a la vez que potencia la utilizacin de los remanentes en caja y bancos de los ltimos aos o incluso hace posible el endeudamiento si no se dispusiera de estos ahorros o se estimase oportuno. Con ello se est dando desde el Gobierno el mensaje a los Ayuntamientos de que es necesaria una poltica audaz en estos momentos y que no hay que preocuparse por el coste que costar conseguirlo, sino por el coste que tendra no hacerlo, segn se indica desde fuentes gubernamentales.
De hecho, muchos municipios ya han tomado medidas contundentes en el apoyo de su tejido comercial y empresarial, por lo que en Burriana no se debera tener ningn miedo en adoptarlas tambin, como la de dar ayudas directas a los muchos comercios y autnomos que no pudieron entrar en la fallida primera convocatoria, cerrada con solo 30.000 de los 400.000 inicialmente previstos, preparar un plan de obras pequeas de menos de 40.000 que se adjudicaran a las empresas de la ciudad con el fin de aumentar el empleo local o, incluso, aprobar la creacin de bonos subvencionados para el consumo (que son absolutamente legales, Sra. Concejala) en aquellos comercios locales que han sufrido de lleno la pandemia. Tambin sera muy conveniente aprobar bonificaciones fiscales en impuestos y tasas a las familias o empresas ms necesitadas, as como subvenciones para el fomento del empleo, todo ello dentro de un bien estudiado Plan de Reactivacin. Disponemos para ello de la importante cantidad de 3 MM en remanentes que nos quedan por invertir.
Se adjunta un cuadro de elaboracin propia con el detalle de algunas de estas medidas adoptadas en otros municipios prximos de similares caractersticas al nuestro, con datos obtenidos en las correspondientes webs. Como fcilmente se observa, destaca desfavorablemente nuestra ciudad, donde hasta ahora las ayudas otorgadas son ridculas comparadas con otros gobiernos que han sabido empatizar mucho ms con las necesidades de sus ciudadanos, aprobando ayudas muy cuantiosas, incluso cuando sus niveles de deuda son muy superiores y consecuentemente sus posibilidades son mucho menores que en nuestro caso.
De todas estas acciones, convendra destacar la de la creacin de unos bonos subvencionados al consumo, cuya eficacia ha sido comprobada por su gran xito donde se ha aplicado, a la que cada vez se acogen ms ayuntamientos o incluso instituciones superiores. De hecho, la propia Generalitat Valenciana acaba de publicar unos bonos subvencionados al 70% para favorecer al turismo autctono, por valor total de 20 MM que se han agotado en unos das y que dar un empujn importante a la industria turstica de nuestro territorio.
En Onteniente, con bonos subvencionados al 50%, en Xtiva, Vila-real o Alzira, sta ltima con subvencin del 40%, mediante unos bonos de 50 de los cuales 30 los paga el comprador y 20 los asume el propio Ayuntamiento, se han agotado tambin en poco tiempo, lo que ha supuesto un impulso muy importante al comercio local, a la vez que una ayuda al consumidor que repercute en un menor gasto, promoviendo la compra de proximidad, tan necesaria en estos momentos.
Si esta medida se aplicara en nuestra ciudad con una subvencin, por ejemplo, al 40%, con una aportacin municipal de 400.000 (como las ayudas directas aprobadas y no aplicadas, o como lo que supone el aumento del IBI en este 2020) y de los ciudadanos por 600.000, supondra una entrada en nuestros comercios de 1.000.000 en poco tiempo, que sera un verdadero plan de choque, esta vez s, con el que combatir la gravedad de la situacin actual.
Por todo ello, debe de ser el momento de que nuestro equipo de gobierno se esfuerce al mximo en defensa de la reactivacin econmica de la ciudad, que deje atrs soluciones que son solo parches y que no tenga ningn reparo en estresar sus saneadas cuentas hasta donde sea posible e invierta (no sera un gasto, sino una inversin) en la economa local para salir cuanto antes de la crisis.
Hacerlo as sera estar a la altura de miras que los ciudadanos le supusieron cuando hace menos de dos aos le volvieron a dar la confianza. Como dice el conocido periodista britnico de temas econmicos Martin Wolf sobre esta crisis, la historia juzgar duramente a los responsables polticos si no estn a la altura de las circunstancias. Todava se est a tiempo. Mucho nimo en el empeo.
https://todobenicassim.com/estas-son-las-ayudas-del-ayuntamiento-para-los-empresarios/
https://www.lasprovincias.es/ribera-costera/alzira-duplica-numero-20201007164754-nt.html
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/comarcas/paga-consumo-ayuntamientos-inyectar-comercio_1_6045539.html
https://valenciaplaza.com/ayudas-a-pymes-y-autonomos-radiografia-de-los-municipios-valencianos
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana