Burriana: 'En Burriana tampoco estamos salvados de inundaciones'
Miguel ngel Bod 15/11/2024.- Aprovechando el momento de estupor por lo sucedido en el sur de Valencia el pasado 29 de octubre, y todava incrdulos porque nadie poda pensar que un suceso as pudiese ocurrir con los medios tecnolgicos y de alerta actuales, no est de ms volver los ojos a las incidencias que podra tener en nuestra ciudad una precipitacin similar en la cuenca del rio Anna.
En un fenmeno tan extraordinario como ste, los daos materiales casi nunca se van a poder salvar, pero s las vidas humanas con una gestin de alertas eficiente, que esta vez por errores en la gestin no se realiz a tiempo.
Centrndonos en el barranco del Poyo, ms parecido en morfologa a nuestro ro, en cuyo curso final habitan ms de 250.000 personas en varias ciudades, la cuenca hidrolgica tiene una superficie de 462 Km2, una longitud de 44Km y su nacimiento se sita en los 1023m. En este suceso la precipitacin en su parte superior super en muchos lugares los 400l/m2 en pocas horas, llegando a los 700l/m2 en alguna poblacin.
Como dice Juan Marco Segura, catedrtico jubilado de Hidrulica y Medio Ambiente de la Universidad Politcnica de Valencia, lo que ha pasado se sale de todos los nmeros conocidos. De hecho se calcula que la precipitacin del da 29 de octubre en la zona tiene un periodo de retorno de ms de 1000 aos.
El perodo de retorno es en hidrologa el tiempo que estadsticamente se puede producir una lluvia de la misma intensidad, con lo que este caso tericamente no se volvera a repetir en 1.000 aos, aunque nadie puede predecir que maana mismo se pudiera producir otra igual. Tambin es conveniente sealar que la mayora de infraestructuras, puentes o encauzamientos, se calculan para caudales producidos por una precipitacin con un periodo de retorno de 500 aos, con lo que el caudal de clculo en este barranco es de 1.420 m3/seg, ampliamente sobrepasado en este fenmeno.
En esta avenida se calcula que en el barranco del Poyo a la altura de Paiporta llegaron a pasar ms de 3.000 m3/seg a la vista de los cerca de 2.000 m3/seg que marc la baliza situada en Ribarroja a las 19h, en que en varias horas dej de enviar datos por la crecida, aadidos a los caudales de dos pequeos afluentes en los que no hay medidas de aforo, que vierten al barranco antes de su paso por Paiporta. En esta ciudad y aguas arriba la capacidad terica del encauzamiento es de 1.800m3/seg, pero en el cruce con la V-31, ms conocida como Pista de Silla, se reduce considerablemente, lo que da idea de la magnitud del fenmeno de desbordamiento del cauce y la laminacin de la avenida por el entorno inmediato con los efectos en las poblaciones afectadas que se produjeron.
Se ha hablado mucho estos das de la falta de infraestructuras adecuadas en este barranco, con proyectos programados desde principios de siglo pero que ningn gobierno estatal (que es quien tiene estas competencias) en coordinacin con el autonmico se ha atrevido a realizar. Se ha hablado tambin de ejecutar varias presas que ralenticen la avenida para que pierda velocidad y efectos destructivos, de preparar una gran superficie de laminacin de la crecida antes de llegar a las ciudades del tramo final o incluso un encauzamiento de menos de 2Km hacia el nuevo cauce del Turia, en el punto de menor distancia, a la altura de Picanya.
Es ms que probable que lo que antes llevaba un retraso de ms de 20 aos en ejecutarse se pueda realizar ahora con prontitud y que las diversas administraciones se pongan las pilas para que no vuelva a suceder un desastre como ste, aunque ya se llegue demasiado tarde.
Es importante conocer estos datos, ya que con su comparacin con la cuenca del rio Anna y su encauzamiento en Burriana, se podr calibrar mejor las incidencias que tendra una lluvia semejante en nuestro ro.
La cuenca del ro Anna es de 240 Km2, poco ms de la mitad de la del barranco del Poyo, con una longitud de 42 Km y una altitud mxima de 850m en la Sierra de Espadn. A su paso por la ciudad tiene una capacidad actual de 550 m3/seg o de 350m3/seg en el Clot.
Abundando en ms datos, las ltimas inundaciones importantes que tuvieron lugar en nuestra ciudad en octubre del ao 1956 (en 1883 hubo incluso unas mayores) por la salida del ro a la altura de Les Alqueries, se ocasionaron por un caudal estimado de 850 m3/seg, correspondiente a una precipitacin con periodo de retorno de 200 aos.
Est claro que si se produjesen lluvias de mayor intensidad, incluso sin llegar al nivel de las medidas en Valencia, el ro saldra de su cauce, siendo la zona ms dbil a la altura del puente de ferrocarril en el trmino de Les Alqueries donde desde su margen derecha, la ms baja, llegara a toda la ciudad desde el camino de Onda, como tambin ocurri en 1956. De hecho, se calcula que para una lluvia con un periodo de retorno de 500 aos el caudal del ro a su paso por Burriana puede llegar a los 1.200 m3/seg.
Alguien podra pensar que la presa de Benitands, que es la nica que existe en el cauce, podra ayudar a laminar una probable avenida, pero desde el ao 1953 en que se inaugur, solo tiene utilidad para el riego de los campos de Onda su escaso Hm3 de capacidad. Muy diferente a lo ocurrido hace unos das en el ro Magro con la presa de Forata, que ayud a que la avenida hacia Algemes y su entorno se mitigara en parte ya que agot en poco ms de dos horas su mxima capacidad de 35 Hm3 e incluso la crecida lleg a rebasar su coronacin, con el peligro de rotura que supuso durante toda la tarde.
Como no parece posible la ubicacin de presas de alta capacidad de laminacin de avenidas a lo largo del cauce del ro Anna, las nicas infraestructuras posibles para reducir los efectos de posibles inundaciones pasan por mejorar el encauzamiento y ampliarlo a la llegada al ro a nuestra ciudad.
A raz de la riada de 1956 se construyeron los muros de contencin a ambos lados del ro a su paso por el casco urbano. Pero ya se ha visto que con una precipitacin de poco ms de 150 aos de periodo de retorno, se volveran a producir inundaciones si no se realizan inversiones, mucho ms si su nivel se acercase a la barbaridad de la cada recientemente en el barranco del Poyo.
Desde el propio PGOU de Burriana del ao 1995 o el PATRICOVA de 2004 de la Generalitat Valenciana, se prevn diferentes mejoras en el trmino municipal, como son la ampliacin del muro en la margen derecha del ro hasta el citado puente de ferrocarril, la elevacin del dique de la margen derecha en la desembocadura del ro o la ampliacin del cauce hasta la zona de la Bota, eliminando el azud existente y el sifn de la acequia de Nules.
Posteriormente, en el ao 2012 se redact dentro de la tramitacin de un nuevo Plan General que finalmente se paraliz, un estudio de inundaciones muy detallado en que se haca referencia a un nuevo canal de drenaje desde el margen izquierdo antes de llegar a la ciudad para evacuar los excedentes de los 550m3/seg que no pueden discurrir por el cauce actual, siguiendo el trazado por el Cam Marjalet hasta el proyectado canal de desage en Sant Gregori.
Todas estas actuaciones estn contempladas en el Plan Local de Adaptacin al Cambio Climtico aprobado por el Ayuntamiento en 2022 y tienen un presupuesto estimado de ms de 20 Millones de euros.
Despus de las inundaciones de estos das en la provincia de Valencia, con la cantidad de recursos que se necesitan para restaurar las infraestructuras, las viviendas y los polgonos industriales en la zona afectada, parece difcil que las administraciones puedan tener en cuenta las necesidades de Burriana para evitar desbordamientos futuros en nuestro ro, pero no estara de ms seguir revindicando en donde corresponda que tambin nuestra ciudad necesita inversiones para prever futuras inundaciones.
Esperemos que no se llegue tarde como ha sucedido en el sur de Valencia, porque aqu tampoco estamos a salvo de inundaciones.
A quien corresponda mucho nimo en el empeo.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana