Burriana: El mundo cultural rinde homenaje al escritor Joan Pla en la Feria del Libro 2025


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244584_157033/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | General | 16-05-2025
El mundo cultural rinde homenaje al escritor Joan Pla en la Feria del Libro 2025

El mundo cultural se ha reunido para rendir homenaje al escritor y maestro Joan Pla, desaparecido el pasado 8 de diciembre. Pla, autor prolífico y de talante apacible, ha dejado un legado de más de sesenta títulos publicados y una impronta memorable en la literatura infantil y juvenil y en la normalización del valenciano.

La jornada ha tenido lugar el jueves 15 de mayo a las 17.30 en la plaza de Mercé, en el marco de la Feria del Libro 2025, y ha contado con la presencia de familiares, de amigos y de compañeros de trabajo del lletraferit, así como de público general interesado en el mundo de las letras.

La profesora y escritora Rosabel Gumbau ha sido la encargada de conducir el acto. En primer lugar, ha presentado ‘La misteriosa desaparición del detective Joan Pla. Una investigación abierta’, una obra colectiva del Pont Cooperativa de Letras que rinde homenaje a Joan Pla, en la cual varios autores se inspiran en sus novelas para crear relatos y poemas propios. El libro, además, contiene numerosas fotos que muestran diferentes momentos de la vida del escritor, como la presentación de libros, las visitas en las escuelas y la participación en actas culturales, así como retratos con la familia.

Seguidamente han tomado la palabra los también escritores y profesores Antoni Pitarch i Joan Garí. Pitarch ha rememorado la dedicación de Plan a la docencia, su tarea a favor de la enseñanza en valenciano y su trabajo como director del CEIP Penyagolosa de Burriana en las décadas de los ochenta y noventa. Por su parte, Garí ha subrayado los premios y distinciones que recibió en vida, su vinculación con la Agrupación Borrianenca de Cultura y como asumió la dirección de la revista ‘Buris-ana’.

Como colofón, varios escritores que han colaborado en la publicación del libro ‘La misteriosa desaparición del detective Joan Pla. Una investigación abierta’ han subido a la tarima y han leído su aportación a la obra colectiva. Los autores que han participado han sido Isabel Serrano con la lectura de ‘Traicionar la memoria’, Josep Usó con ‘Pero, y el collar? Y los diamantes?’, Vicent Jaume Almela con ‘Una nota de amor’, Imma Monlleó con ‘Los laureles y los branquillons de poesía’ y Antoni Pitarch con ‘También el mar nos hablará de Joan’.

Joan Jesús Pla i Villar (Artana, 1942-Burriana, 2024) fue maestro y director del CEIP Penyagolosa y uno de los novelistas de literatura infantil y juvenil más destacados del País Valenciano. Se dio a conocer con ‘Muere una vida, se rompe un amor’, su libro más conocido y que ha acontecido un clásico entre los jóvenes. Publicó más de sesenta títulos y recibió numerosos premios y distinciones. También colaboró en la prensa valenciana y fue director del ‘Buris-Ana’ y Síndico de Honor de la Agrupación Borrianenca de Cultura. El año 2014 el Ayuntamiento de Burriana lo nombró Hijo Adoptivo.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana