Comunitat Valenciana: Comença la 15a edició del cicle 'Cinema, Drets i Dignitat'
Burriana: Burriana en bici, un proyecto fracasado

El proyecto que pretendía fomentar el uso de la bicicleta en Burriana ha terminado en un rotundo fracaso y una inversión echada a perder de la que, al menos quedan los varios kilómetros de carril bici que a lo largo de la última década se han venido construyendo en el municipio, aunque se trata de tramos sueltos y a los que hay que acceder desde vías no seguras para los ciclistas como, por ejemplo, la carretera del Grao que no tiene ni arcén ni tampoco se ha completado la conexión radial por la ciudad prevista con calles de uso exclusivo para vecinos y bicicletas.
La iniciativa comenzó en 2004 bajo la denominación 'Burriana en bici' con una inversión de 30.000 euros para la adquisición de 50 bicicletas, con la implicación del Ayuntamiento, policía local y el IES LLombai, y tomando como base un estudio de la UPV de 2001. El plan hacía una previsión a doce años vista para su implantación por etapas con el fin de perseguir una ciudad ´'más habitable, impulsar el desarrollo sostenible y una mejora de la calidad de vida".
Pero sólo seis años más tarde ya se vio que no cuajaba entre la población y el consistorio anunció un plan para relanzar el proyecto implicando a la concejalía de turismo y desde allí a día de hoy es el único punto en el que se puede conseguir una bicicleta prestada.
Pero tres años más tarde, todo ha quedado en 'agua de borrajas' y aunque se ven circular de manera esporádica las bicicletas municipales adquiridas en su día, son más bien testimoniales. Un par de ellas las utilizan funcionarios municipales para desplazarse en cuestiones de trabajo y también uno de los triciclos comprados. Otras cuatro bicicletas, confirmó la edil de turismo, Belén Sierra, están en la tourist info y se prestan a los eventuales turistas que quieren realizar una visita por las ermitas del municipio y de momento son suficientes.
El resto se acumulan en el almacén municipal pero no se pueden utilizar ya que a lo largo de estos años han servido de recambios a piezas para las que aún están en uso y, por lo tanto, son poco más que chatarra.
El plan-director (2004-2015) implicaba viales para ciclistas, zonas de aparcamiento, soportes metálicos, cámaras de vigilancia, señalizaciones, campañas de seguridad y de educación vial, foros de debate, cursos de reparación-mantenimiento de la bicicleta, sistema de préstamo... Todo no se llevó a cabo, aunque quedan carriles bici en la Avenida Cardenal Tarancón, Jaume I con una longitud cercana al kilómetro y medio y otro ramal paralelo al mar por la Avenida Mediterráneo y, desde este verano otra zona reservada para peatones y bicicletas por el Camí Fondo.
Otros, sin embargo, como el radial desde el IES Jaume I hasta la zona de los salesianos, no se ha comenzado y el tema parece que ha desaparecido de la agenda política pese a que 2007 incluso se llegó a realizar una exposición titulada ?Amsterdam, el Vici de la Bici? a cargo del IES Llombai que incluía también un taller de mecánica para la bicicleta que se imporatió en el Casal Jove.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana